'Romería', 'Sirat' y 'Sorda' entran en la carrera por el Oscar a la mejor película internacional

Academia de Cine

Emma Suárez y Juan Diego Botto anuncian las tres precandidatas del cine español a la gala de Hollywood

'Romería', 'Sirat' y 'Sorda' entran en la carrera por el Oscar a la mejor película internacional
Video

Juan Diego Botto y Emma Suárez han abierto este miércoles el sobre con los títulos de las tres películas preseleccionadas para representar al cine español en la gala de los Oscar.

Juan Diego Botto y Emma Suárez han abierto este miércoles el sobre con los títulos de las tres películas preseleccionadas para representar al cine español en la gala de los Oscar.

Se trata de Romería, el tercer largometraje de Carla Simón y que se estrena este mes de septiembre; la hiptnótica Sirat, de Oliver Laxe, que fue premiada en Cannes, y Sorda, de Eva Libertad, que ganó el premio del público en la Berlinale. 

Tras el anuncio, que ha desvelado un secreto del que solo era conocedora la notaria, los representantes de las películas elegidas ha compartido con la prensa sus impresiones. La candidata definitiva se conocerá el próximo día 17 de septiembre. Han participado 57 películas estrenadas entre el 10 de octubre del año pasado y el 30 de septiembre de este 2025.

Los actores Emma Suárez y Juan Diego Botto

Los actores Emma Suárez y Juan Diego Botto han hecho el anuncio 

DANI DUCH

Los productores de Sirat, Esther García, Agustín Almodóvar y Guillermo Farré, de El Deseo, han explicado que Neon, la distribuidora en Estados Unidos, tiene una larga experiencia en esta carrera, que cuesta mucho dinero y hay que hacer una clara inversión económica, además de trabajar con “pico y pala” para ganarse el voto de cada uno de los académicos. “La Academia Americana ha cambiado mucho en estos tiempos y se ha abierto al mundo y ha convertido el cine en una especie de evento universal y eso afecta a las películas de carácter internacional”, ha señalado Almodóvar, que considera Sirat una “película muy oportuna” y “accesible” para los más de diez mil académicos.

Oliver Laxe ha entrado desde París, donde la noticia le ha pillado en la calle, y ha hablado de que su película, sin entrar a considerar si es más o menos comercial o más o menos radical que las anteriores, se ha hecho “con vocación de gustar y ayudar al público”. El director, que se ha mostrado muy ilusionado, ha recordado que las críticas en Estados Unidos ha sido “muy laudatoria” con su película y que “el público americano está acostumbrado a experiencias fuertes”.

Juan Diego Botto y Emma Suárez han anunciado los tres títulos preseleccionados 
(DANI DUCH)

Juan Diego Botto y Emma Suárez han anunciado los tres títulos preseleccionados (DANI DUCH)

Eva Libertad, la directora de Sorda, que también ha intervenido por zoom, ha explicado que la película está funcionando bien en diversos festivales del mundo, en Seattle, en Guadalajara, en Bangkok o en Transilvania, por lo que ha destacado el carácter “universal” de las emociones de las que habla su historia, que acerca al gran público la realidad de las personas que no oyen.

Desde la Academia de Cine, el actor protagonista, Álvaro Cervantes, ha añadido que está muy feliz de entrar en la carrera por el Oscar, algo que le sucede por primera vez. “En Berlín ya vimos cómo conectaba la película con el público y que genera conversación, que deja poso”, ha manifestado. 

A la carrera y en taxi han llegado la productora María Zamora y la directora Carla Simón, que venían de hacer promoción en la radio de Romería, según han confesado. Con esta preselección, la película de la cineasta catalana, que ya entró en esta carrera con sus dos cintas anteriores, recibirá “un empujón” justo en la semana de su estreno. “Hemos aprendido mucho en los dos intentos que llevamos”, ha destacado Zamora, que ha recordado que “tener distribución garantizada es la base”.

“El estigma y el tabú del sida es el mismo en todo el mundo”, ha explicado Simón, que considera que su película puede llegar a todos los espectadores, porque todos han convivido de una manera u otra con esta enfermedad, que en España estuvo muy asociada a la heroína pero que en otros países, como Estados Unidos, se asocia sobre todo a la comunidad homosexual, según ha argumentado. “Haremos campaña por todo el mundo y no solo en Estados Unidos”, han anunciado ante una “carrera hostil” que ya conocen por sus experiencia previa en Hollywood.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...