El mar ama a Montse Barderi

Novedad editorial

La escritora publica una novela donde el mar vive un romance con una mujer

Versió en català, aquí

foto GORKA URRESOLA ELVIRA 02/09/2025 Entrevista y presentación del libro

Montse Barderi

Gorka Urresola

Podemos amar el mar, pero puede el mar amarnos a nosotros? ¿Más todavía, puede enamorarse de alguien? Montse Barderi (Sabadell, 1969) es una enamorada del mar y, a raíz de unas llamadas de su hermana, la idea fue más allá: “Cuando dejó su casa a una madre y dos hijos que huían de Ucrania, ella se marchó a Calella de Palafrugell, y cada día me llamaba y me hablaba del mar como si fuera un compañero maravilloso”. A esta revelación se añadió, en Caldes d’Estrac, la observación de “muchas mujeres maduras y solas que paseaban delante del mar como si fuera de alguna manera su compañero de vida” y, entre una cosa y la otra, se le fueron apareciendo los dos personajes de El mar, que brilla i riu (Columna): el mar y Da­niela.

El suyo, sin embargo, ya no es un mar rabioso que se impone a todo, sino maduro, que sabe que tiene más tiempo detrás “que siglos enfrente”, y esta madurez se acompasa con una mujer a quien conoce cuando es una niña y la irá viendo crecer, sin interponerse, hasta que ella también llega a un momento de cambio. Daniela es una chica nacida en Perú y que desde pequeña nota la presión social ante un entorno en el cual le cuesta tolerar la diferencia. De origen pobre, acaba convertida en una cirujana plástica de gran prestigio, que en vez de mejorar los cuerpos enfoca su vocación a hacer intervenciones para ayudar a mujeres maltratadas.

Lee también

“El envejecimiento no es una decadencia sino un renacimiento, sabes que las cosas no son como las imaginabas: son mejores”

Barderi encuentra que, como tanta gente que se siente sola, Daniela “pone mucha fe en el amor de pareja, pero ante las expectativas por el amor romántico inicia un camino hacia la autonomía”. En su madurez, aquel desencanto no la lleva al nihilismo ni a la indiferencia, sino hacia una nueva libertad, porque “toda pérdida tiene una ganancia”.

La novela, que se ha presentado durante esta Setmana del Llibre en Català, también es, así, un canto a la asunción de la edad: “El envejecimiento no es una decadencia sino un renacimiento, sabes que las cosas no son como las imaginabas, ves cómo son realmente y no es lo que querías: es mejor”. Así, su protagonista “parte del desencanto para superar sus contradicciones”, asegura la escritora, que también cree que “hacerse mayor quiere decir vivir sin mitos”, “maravillarte en cada etapa” y aceptar “el prodigio de estar aquí”.

Con la figura de un mar “que puede ser Dios, la vida o tu propia voz escondida que solo sale con la experiencia”, Barderi se acerca a una “espiritualidad laica y sin catecismos”, pero que también “es un símbolo de la soledad llena” sin dejar de sintonizar con los otros y mantener los vínculos”, que también son necesarios.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...