Aragón exige conocer si hay trabajos en los murales de Sijena sin su autorización

Polémica

El Ejecutivo aragonés acusa al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, de falta de información y denuncia el “modelo de relación colonial” en el retorno de las pinturas

Técnicos del Gobierno de Aragón toman muestras de las pinturas murales de Sijena en el MNAC.

Técnicos del Gobierno de Aragón toman muestras de las pinturas murales de Sijena en el MNAC.

DGA. / Europa Press

Nuevo enredo a cuenta de las pinturas de Sijena. Tras la entrevista concedida el pasado viernes en TV3 por el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Gobierno de Aragón ha presentado este lunes un escrito ante la justicia en el que denuncia la posible realización de trabajos sobre los murales que actualmente se exponen en el Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) a cargo de técnicos del Ministerio junto a otros del Ayuntamiento de Barcelona y de la Generalitat sin informar ni pedir permiso a sus “legítimos propietarios”, por lo que exigen información al respecto.

“Cualquier trabajo sobre ellas debe de contar con la autorización y comunicación a los aragoneses. Es incomprensible que el ministro diga que se están haciendo trabajos que no han sido comunicados ni autorizados”, ha aseverado este lunes el director general de Cultura, Pedro Olloqui.

Lee también

Ernest Urtasun: “La Mondiacult de Barcelona va a escribir el futuro de la cultura global”

Xavi Ayén, Justo Barranco
Ernest Urtasun: “La Mondiacult de Barcelona va a escribir el futuro de la cultura global”

El aragonés ha dicho conocer la existencia de estas posibles intervenciones por unas declaraciones hechas el viernes por Urtasun a la televisión autonómica catalana, en las que el ministro habló de la “extraordinaria” labor de los técnicos catalanes en las labores de protección de las obras.

Sin embargo, Urtasun no hizo en la entrevista referencia en ningún momento a trabajos sobre las pinturas expuestas en el MNAC, sino que dijo que sus equipos del Instituto de Patrimonio Cultural trabajan “de la mano” con el resto de técnicos de la Generalitat, el Ayuntamiento y el museo “para ver cómo se debe tramitar esta sentencia”, con la preservación de las mismas siempre en mente. “Los técnicos del Ministerio están elaborando informes de la mano de la Generalitat y el Ayuntamiento”, abundó en otro momento de la conversación.

Polémica

En la entrevista, Urtasun no hizo referencia a ningún trabajo sobre las pinturas murales

Preguntado por esas supuestas intervenciones en los murales, Olloqui ha admitido “desconocer” de qué se trata, ya que “no se tiene más información” que la expresada por Urtasun.

“Lo lógico sería que hubiera cooperación administrativa, pero al Gobierno de Aragón se le deja al margen porque hay un fuerte antiaragonesismo”, ha lamentado Olloqui, para quien “el modelo de relación colonial por parte de Catalunya hacia los aragoneses” es lo que está haciendo que la relación entre las dos comunidades autónomas se esté llevando a través del juzgado.

Lee también

Ni catalanes ni aragoneses, estos son los verdaderos amos del monasterio de Sijena

Teresa Sesé
En el Monasterio de Sijena, por primera vez, se celebra el Capítulo de la Asamblea española de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, de Rodas y de Malta, más conocida como la «Orden de Malta». 23-09-2023

Además, Olloqui ha lamentado que el ministro manifestara en dicha entrevista que era “el momento de los técnicos” ya que, ha señalado, este momento ya se produjo durante el juicio que condenó al MNAC a devolver las pinturas murales al monasterio oscense y que esta es una “cuestión cerrada”. “Ahora es el momento del cumplimiento de la sentencia”, ha insistido.

Además, ha criticado el “doble lenguaje” que, dice, manejan algunos ministros del Gobierno central sobre esta materia, entre los que citó a Pilar Alergría o al propio Urtasun. “No se puede uno levantar diciendo por la mañana que hay que ejecutar la sentencia y acostarse trabajando en equipo con quien se opone de forma incomprensible al traslado”, ha argumentado.

Lee también

El MNAC desmiente la existencia de humedad en la sala de las pinturas de Sijena: “Es mentira”

Teresa Sesé, Ismael Arana
Imagen de las supuestas humedades en las pinturas de Sijena expuestas en el MNAC que denuncia el Gobierno de Aragón

Sobre la situación de las pinturas, Olloqui ha recordado que los técnicos aragoneses han dejado claro que el traslado “es posible sin riesgos”. También ha vuelto a asegura que, durante su estancia en Catalunya, las pinturas fueron mojadas, algo que les produjo daños irreversibles y que les causó humedades que, sin embargo, han ratificado la “solidez física” de los murales.

“Es más agresivo mojar las pinturas que trasladarlas” ha añadido Olloqui, quien ha hecho referencia a “filtraciones y escorrentías” en la sala del MNAC donde se exponen que afectan a su conservación, algo que el museo catalán negó hace unos días.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...