El ciclo Òpera a Catalunya 2025-26, que llevará durante el año cuatro óperas por todo el territorio, arranca el 15 de octubre con una nueva producción de Las bodas de Figaro de Mozart. Tras cuatro funciones en el Teatre de La Faràndula de Sabadell (15, 17, 19 y 21 de octubre), pasará por Barcelona, Cornellà, Figueres, Girona, Granollers, Lleida, Manresa, Reus, Sant Cugat del Vallès, Tarragona, Vic y Viladecans.
Por primera vez en el ciclo, la Fundació Òpera a Catalunya (FOC) presenta una ópera de Wagner, El holandés errante (noviembre-diciembre 2025), en una nueva producción a cargo de Emilio López y bajo la dirección musical de Josep Planells Schiaffino, ambos debutantes en Òpera a Catalunya. El director artístico de la FOC, Jordi Torrents, destacó este jueves en la presentación de la temporada que “por fin nos hemos atrevido con Wagner y será un montaje con música muy potente y una escenografía diferente, con proyecciones e inteligencia artificial”.
Además de ‘Norma’ y ‘La traviata’, se podrá ver la ópera comunitaria ‘Push!’ y el espectáculo ‘La jove Aïda’
La temporada se completa, ya en el 2026, con dos producciones presentadas anteriormente: Norma de Vincenzo Bellini (febrero-marzo 2026) y La traviata de Giuseppe Verdi (abril-mayo 2026), una de las óperas más representadas en todo el mundo, aunque cabe recordar que fracasó en su estreno. La responsabilidad escénica recaerá, de nuevo, sobre el director Carles Ortiz.
El director general de la FOC, Óscar Lanuza, se mostró orgulloso por “la clara apuesta que hacemos por el talento nacional, con voces como las de Maribel Ortega, Carol García, Antoni Lliteres, Maria Miró, Luis Cansino o Àngel Òdena. Hay que poner en valor toda la trayectoria de la Escola d’Òpera de Sabadell, que este año llega a su 29 edición”. Precisamente, la escuela presentará dos funciones adicionales de Las bodas de Figaro en el teatro municipal de La Faràndula. La alcaldesa de Sabadell, Marta Farrés, apuntó que “la ópera forma parte del ADN de nuestra ciudad y el ciclo de la FOC es un proyecto cultural de primer nivel”. Farrés aprovechó para reivindicar que “no toda la cultura pasa por Barcelona. Nos gustaría que, desde las instituciones, haya una apuesta de descentralización de la capital y se planeen infraestructuras culturales en otras ciudades, como Sabadell”.
Por primera vez, las cuatro óperas de la temporada se podrán ver en el teatro L’Atlàntida de Vic, además del Palau de la Música Catalana y el Teatre Fortuny de Reus. Lanuza confirmó que el presupuesto para esta temporada es de 3,8 millones de euros, de los que Cultura de la Generalitat aporta 1,5 millones y la Fundació Banc Sabadell, 280.000 euros.
La temporada regular se complementa con la repetición de la ópera comunitaria Push! –en colaboración con varias corales de Sabadell y la OSV–, de la que se harán cuatro funciones, dos para el público escolar. También incorpora La jove Aïda , un espectáculo educativo que es la primera coproducción entre la FOC y el Gran Teatre del Liceu, con siete representaciones, y un concierto en el Palau de la Música Catalana dedicado a una selección de las zarzuelas Cançó d’amor i de guerra y Marina.
Lanuza subrayó “el firme compromiso de favorecer el acceso de los jóvenes a la ópera y de fomentar nuevos públicos a través de acciones divulgativas, con la novedad este año de la creación de materiales pedagógicos”. En el caso de La Faràndula de Sabadell, hay una promoción dirigida a los menores de 30 años con entradas a solo 10 euros.

