En 1956, el dramaturgo inglés John Osborne estrenó Look back in anger (Mirando hacia atrás con ira), pieza de teatro fundacional de una nueva corriente que reflejaba un realismo duro en los escenarios. Aquellos autores, con Osborne al frente, fueron llamados angry young men (jóvenes iracundos).
La obra explica los conflictos que surgen por las relaciones de un hombre con dos mujeres, y el arrendatario que intenta poner paz. Ahora, en la sala Dau al Sec, Marc Garcia Coté y Mercè Managuerra le han querido dar una vuelta, mirando la pieza desde el 2025 y centrándola en uno de los personajes femeninos, Alison, que en esta versión se llama Clàudia.
La nueva versión pone al personaje femenino en el centro, decidiendo cambiar su relación con el entorno
La nueva propuesta se titula Raptes, “a partir del cuadro El rapto de Europa, por los raptos que nos hacemos nosotros mismos, los que nos hacemos los unos a los otros y los que nos hace la sociedad”, refiere Garcia Coté. El dramaturgo firma la nueva versión a partir de una traducción propia, y también interviene en el reparto, con Anna Maruny, Damià Plensa y Martina Roura, dirigidos por Managuerra.
“El original destila mucha violencia y mucha rabia, con el machismo imperante en la época –continúa el dramaturgo–, y queríamos explicar esta historia hoy, con ganas de poner el foco en el personaje femenino. Y eso nos dio mucha gasolina para nuestra versión”.
Fue Managuerra, alma de Dau al Sec, quien ha empujado esta producción propia en la que han podido reunir a cuatro intérpretes: “Es muy enriquecedor para los intérpretes y para el público”. Con respecto a la obra, encuentra muchas similitudes con el presente: “En 1956 detalla cosas que no han cambiado tanto en estos años. Nos interesa mucho la relación explicada desde su mundo íntimo de unas personas marginadas, desarraigadas de su sociedad. Ya tienen una edad y no encuentran trabajo, no consiguen tener un piso...”
La directora advierte: “Es una visión onírica, que no tiene unidad de tiempo ni de espacio. No es una obra naturalista, está hecha de cuadros. Clàudia tiene pesadillas con sus vivencias y tiene que tomar una serie de decisiones para cambiar la relación con su entorno”. Y el dramaturgo añade: “Me interesaba explicar las crisis personales que, en realidad, vienen provocadas por el entorno social”.
La obra se estrena el miércoles 5 de noviembre y estará en la sala del Poble Sec hasta el día 30, intentando averiguar “cómo será el mañana de unas personas que no tienen hoy”, concluye Mercè Managuerra.

            
