El festival Mira y los perros tecnoautoritarios

El Mira evidencia el potencial barcelonés de combinar la cultura de club con el arte tecnológico, a la espera de que lo que pase con Sónar

Festival Mira ,Barcelona Escenario DICE - actuación de Res_ (entrando a la derecha)

El público asistente al Festival Mira, que se ha celebrado este viernes y sábado en Montjuïc 

Xavi Jurio

En medio de obras artísticas bellas y luminosas, como la de Solimán López dedicada al incierto futuro de las árticas islas Svalbard, el público que transita entre uno y otro escenario del festival Mira se topa con un montón de maquinaria obsoleta y desvencijada. La instalación, según el cartelón adjunto, se titula Perros y es obra del audaz dúo artístico conocido como Lolo & Sosaku.

Cuando se observa el conjunto con más detalle, se descubre que alrededor de la maquinaria hay unos jirones de metal articulados que bien podrían ser los canes a los que se refiere el título. Están atados a una cadena que nadie sujeta y, cada cierto tiempo, cobran vida con un andar entre cansino e intimidante. En un segundo repaso de la escena, se aprecian algunos restos de extremidades humanas. Una de ellas, un brazo, sujeta con desesperación una estructura metálica indescifrable, como si en ello le fuera la poca vida que le queda.

Lee también

La Fundació Dalí crea una plataforma para aliar el arte y la ciencia en Barcelona

Miquel Molina
Horizontal

Los desvencijados, crueles y y robóticos canes de Lolo & Sosaku sugieren un escenario post-IA

Nuestra imaginación distópica nos conduce a un escenario que sugiere una catástrofe motivada por el delirio tecnológico, un apocalipsis post-orwelliano y –nos atreveríamos a decir– post Inteligencia Artificial.

Los perros, por implacables, por invencibles, por indestructibles, por desnaturalizados, por metódicos, por desencadenados, evocan los poderes tecnoautoritarios contra los que hace una semana alertaba la economista Francesca Bria en La Vanguardia y en otros medios de referencia europeos.

No consta que fuera esta la intención de los artistas, pero ya se sabe que, una vez se ha dado el último retoque y se han abierto las puertas de una exposición, el sentido de la obra deja de ser patrimonio exclusivo del creador. Así que cada espectador es libre de imaginarse a qué plataforma tecnológica representa cada uno de los cánidos.

Lee también

La intuición científica de Dalí: de la cuántica al metaverso

Josep Playà Maset
Salvador Dali, Federico Garcia Lorca, y Pepin Bello ante el Museo de Ciencias Naturales, 1925

El colectivo Lolo y Sosaku, la feliz combinación de un argentino y un japonés radicados en Barcelona, ha expuesto sus instalaciones en todo tipo de ambientes, desde los espacios mas alternativos de la ciudad hasta el mismísimo Liceu.

Un aspecto de la instalación

Uno de los perros (abajo a la izquierda), en la obra de Lolo & Sosaku 

M.M.M.

Mira ha celebrado su decimocuarta edición con las entradas agotadas y, a decir de los habituales, con un salto cualitativo en el elenco de artistas presentes. John Maus, Nicolas Jaar, Floating Points + Hamill Industries o Oneohtrix Point Never fueron solo algunas de las propuestas para la escucha y/o el baile que triunfaron en unos viejos pabellones de Montjuïc que la Fira prevé derribar en el marco de su puesta al día.

Lee también

Aun adoleciendo de algunos problemas organizativos derivados del sold out , Mira se consolida como una de las iniciativas que enriquecen la conversación barcelonesa entre la cultura, la tecnología y la ciencia, a la espera de ver cómo evolucionan el Sónar y el Sónar + D tras la salida de sus socios fundadores. 

Esto no implica que Mira pueda postularse para ocupar espacios que eventualmente pueda dejar de lado el nuevo Sónar. El Mira tiene una buena oferta musical y exhibe arte comprometido y de calidad, pero no se ha adentrado en ámbitos de debate político que si abordaba el Sónar. Con todo, es una de las propuestas a tener muy en cuenta en una Barcelona que es referencia global en artes interdisciplinares. Y que no debe dejar de serlo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...