Actores menos racializados

El estigma del color de la piel

Cuatro intérpretes dan su opinión sobre la integración en los escenarios

Versió en català, aquí

Imatge d'escena de 'Tarsius', de Lara Díez Quintanilla, amb direcció de Ferran Carvajal, al TNC. Amb Tamara Ndong, entre altres. Novembre 2025

Tamara Ndong, a la izquierda de la imagen, forma parte del reparto de 'Tarsius', producción de Teatres en Xarxa y el TNC 

David Ruano

Siete años atrás, en otoño del 2018, se estrenaba en el Teatre Lliure una nueva producción de Àngels a Amèrica, la conmovedora obra de Tony Kushner, dirigida entonces por David Selvas. Aunque el texto del dramaturgo neoyorquino pedía que uno de los personajes lo interpretara un actor negro, como en la Kompanyia Lliure no había ninguno, el papel lo hizo un actor blanco.

El escándalo fue sonado, pero sirvió para marcar un punto de inflexión en los escenarios catalanes, de modo que no se ha vuelto a repetir una situación como aquella, aunque aún queda camino por recorrer. La Vanguardia ha hablado con cuatro intérpretes catalanes, jóvenes en activo en todo tipo de producciones teatrales y audiovisuales, que dan su opinión sobre el estado de la cuestión.

Ndong: “Me gusta hacer personajes que denuncian problemas que nos atraviesan como mujeres negras en Catalunya”

Yolanda Sey, que fue una de las múltiples y varias Colometes de La plaça del Diamant dirigida por Carlota Subirós en el 2023, considera que aquel caso “marcó un cambio y ha sentado un precedente” porque “la gente ha visto muy claro que eso no puede pasar”. Para Sey el problema es otro: “No se tomó como un caso que explica un problema general, sistémico: los actores blancos pueden hacer de todo y los racializados no podemos hacer muchos papeles”.

Moha Amazian, una de las caras populares de la serie de sobremesa Com si fos ahir, opina: “Gracias al debate que se generó, ahora se toman decisiones que benefician a la representatividad de la gente, porque se ha producido una cierta sensibilidad hacia la representación. De algún modo, nos hemos dado cuenta de que hasta ahora lo que veíamos en los escenarios, cuando salíamos por la puerta del teatro, no se correspondía con la realidad que vivimos”.

Yolanda Sey va ser una de les moltes Colometes de 'La plaça del Diamant'

Yolanda Sey fue una de las muchas Colometes de 'La plaça del Diamant' 

David Ruano

Yolanda Sey: “Es importante que una persona no blanca deje de representar solo estereotipos”

Tamara Ndong, que acaba de estrenar Tarsius de Lara Díez Quintanilla en el TNC, manifiesta que “casos tan evidentes como el de Àngels d’Amèrica, por suerte, no se han vuelto a producir, porque hubo un debate bastante increíble que para mí trascendió el ámbito teatral, porque se hablaba en todas partes. Allí se marcó una línea roja que como sociedad también vimos que no se podía volver a cruzar. Y es verdad que los actores racializados nos unimos, alzamos nuestras voces y lo denunciamos muy activamente”.

Soribah Ceesay, que actúa en La Villarroel en La mà, de Martin McDonagh, interpretando a un personaje específicamente racializado por el dramaturgo, declara: “Desde entonces hasta ahora ha habido una mejora. Ha habido un despertar, pero que, obviamente, no va a un ritmo acelerado. En muchos programas de TV3 y en las plataformas se está contando con perfiles más cotidianos, que no solo se dan a actores caucásicos. En los castings también encontramos más opciones”. Y da la clave: “Lo que se tendría que hacer es empezar a englobarlo todo dentro del mismo saco. Porque, si no, lo que se hace es dividir. Lo que tendríamos que entender es que, al final, el actor es el actor, la actriz es la actriz, independientemente del color de la piel o de los orígenes, hasta que se consiga que el público no nos vea distintos”.

Moha Amazian intervenia en la versió teatral de 'Tirant lo Blanc', en el teatre Romea

Moha Amazian intervenía en la versión teatral de 'Tirant lo Blanc', en el teatro Romea 

David Ruano

Moha Amazian: “Caemos en injusticias, como las miradas racistas, denigrantes o paternalistas”

“ Para mí el objetivo –considera Sey– es que empecemos a romper con el imaginario que hemos creído que es normal, de modo que cualquier persona de cualquier color de piel pueda protagonizar una historia, porque la realidad es esta. Para mí, romper con eso es vital. La cuestión es que se valore solo el talento, pero eso en general no pasa, no se están haciendo castings abiertos independientemente de la raza, y eso es problemático porque siempre tendremos menos oportunidades”. Y añade otro objetivo irrenunciable: “También es importante que cuando una persona no blanca aparezca en una obra no siga representando estereotipos o siga siendo la persona marginada, sino que nos tenemos que poder apropiar del discurso y protagonizar cualquier historia”.

“En un mundo ideal, yo debería poder hacer cualquier personaje y otro intérprete también –declara Amazian–. Hay convenciones que nos inventamos en teatro bastante más complicadas, como hacer de animales o de objetos, y en cambio aún nos cuesta interpretar personas de otros orígenes, porque caemos constantemente en esa simplificación que muchas veces comporta injusticias, como las miradas racistas, denigrantes o paternalistas... Para mí, si tenemos superada esta historia, ante un cuerpo negro ya no tendré el miedo de que a esa persona la acaben situando en el lado victimista de la historia. Y para llegar aquí tenemos que pasar muchos estadios, aprobar muchas asignaturas, como que haya dramaturgias de todo el mundo. Y no solo se trata de poner a personas de distintos colores en el escenario, sino también palabras que hagan justicia”.

L'actor Soribah Ceesay actua a l'obra 'La mà', a La Villarroel

El actor Soribah Ceesay actúa en la obra 'La mà', en La Villarroel 

David Ruano

Soribah Ceesay: “Se tendría que englobar todo dentro del mismo saco, hasta lograr que el público no nos vea distintos”

“Muchas veces nos quejamos de interpretar los mismos papeles –avisa Ndong–, pero también me gusta que se me den papeles de chica joven negra que denuncia ciertas conductas, como en Tarsius o en Amèrica. Son personajes que visibilizan y denuncian problemáticas que nos atraviesan como mujeres negras en esta sociedad catalana. Lo que me pone triste es tener que hacer siempre los mismos personajes. Si los pudiera hacer igual que de Julieta u Ofelia, entonces sí. Porque, si no, desde fuera se me ve con límites”.

Y Ceesay concluye: “Lo que queremos es trabajar y estar bien y sentirnos valorados. No me gusta que te digan que buscan a un actor negro que no es para hacer uno de los protagonistas o al menos un secundario, sino para acabar siendo el amigo del chungo. Yo me he criado en Tàrrega, en un pueblo, y en mi clase había dos o tres marroquíes, dos o tres negros, dos o tres procedentes del este de Europa, también de origen asiático, y así en toda Catalunya hace quince años, y ahora es igual o más. Gente que ha nacido y se ha criado aquí y habla el idioma perfectamente”.

Lee también

Las muestras de normalización y de hibridación son cada vez más manifiestas. En abril del 2026, por ejemplo, Carlota Subirós estrenará Èdip & Antígona, una versión propia de los clásicos griegos en el TNC, con un reparto multirracial de 12 intérpretes: Moha Amazian, Lurdes Barba, Babou Cham, Joel Cojal, Oriol Genís, Jordi Martínez, Vicenta Ndongo, Kathy Sey, Yolanda Sey, Yolanda Sikara, Junyi Sun y Moïse Taxé. Todo suma.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...