Hamburgo programa una semana de música catalana

Reconocimiento de la música de Catalunya

El Elbphilharmonie acoge a Jordi Savall, la OBC y Sílvia Pérez Cruz con Salvador Sobral, entre otros

Versió en català, aquí

Horizontal

Hace unos meses, la OBC y el Orfeón interpretaron con Rufus Wainwright su 'Dream Requiem' con dirección de Ludovic Morlot en el Palau de la Música

A BOFILL / arxiu

¿A qué músicos catalanes llevaría a un gran auditorio alemán para sorprender al público? En el Elbphilharmonie de Ham­burgo hacía tiempo que observaban la música que se produce en Catalunya y decidieron organizar un ciclo temático, en colaboración con el Institut Ramon Llull (IRL), con una representación ecléctica y diversa de la música que se hace hoy, ya sea antigua o sinfónica, de cobla y coral de épocas diversas, fusiones entre flamenco y jazz o canción de autor y pop con texturas electrónicas. A los habitantes de la ciudad la idea les debe haber gustado, porque ya han agotado entradas en cuatro de los siete conciertos.

El ciclo empieza este miércoles con la actuación de Jordi Savall con Hespèrion XXI y La Capella Reial de Catalunya interpretando el Llibre Vermell de Montserrat. El jueves, Marco Mezquida y Chicuelo, con Paco de Mode a la percusión, presentarán Del alma, tercera entrega de su trilogía entre el jazz y el flamenco.

Lee también

Cuatro de las siete actuaciones, como la de la Cobla Sant Jordi, ya han agotado las entradas

El viernes, sesión doble con el concierto primero de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC) con un programa con piezas catalanas –de Frederic Mompou o Isaac Albéniz, una obra nueva de Miquel Oliu (estrenada el viernes pasado en Barcelona)– y francesas –Claude Debussy y Maurice Ravel– bajo la dirección de Ludovic Morlot y con la soprano catalana Núria Rial. Más tarde, en la sala pequeña, el dúo Tarta Relena ofrecerá el directo de su trabajo És pregunta.

El sábado otra sesión doble, actuación de la Cobla Sant Jordi-Ciutat de Barcelona, con compositores que pasan de la música popular a la de concierto como Enric Morera, Juli Garreta, Eduard Toldrà, Ricard Lamote de Grignon o Marc Timón, así como piezas más contemporáneas que enriquecen el repertorio de cobla como, además de Garreta, Joaquim Serra, Joan Albert Amargós y Xavier Pagès-Corella. El Cor de Cambra del Palau de la Música protagonizará el segundo concierto del día, con un programa que quiere conjugar el cancionero catalán con piezas de Lluís Millet, Amadeu Vives, Pau Casals y Enric Morera y la que han denominado Generació C (compositores, corales, catalanes y contemporáneos): Bernat Vivancos, Josep Ollé, Joan Magrané, Josep Vila, Carles Prat y Anna Campmany, además de adaptaciones de la propia Campmany, Arnau Tordera, Xavier Puig, Josep-Lluís Guzmán y Antich y Feliu Gasull.

Horizontal

Salvador Sobral y Sílvia Pérez Cruz, durante una actuación reciente en el Palau de la Música

LV

El ciclo se cerrará el domingo con Sílvia Pérez Cruz y Salvador Sobral, que presentarán su disco conjunto en el marco de una gira que los próximos días los llevará a Berlín, Dortmund, Colonia y Bremen.

Maria Lladó, directora del área de Creación del IRL, recuerda que la relación entre el Elbphilharmonie, L’Auditori y el Palau de la Música es habitual, pero además los últimos años la música catalana despierta mucho interés, “quizá porque hay más conciencia sobre el valor de la tradición y al mismo tiempo mira la contemporaneidad, con buenos intérpretes y repertorio de ahora y de antes, gracias también a una formación musical muy sólida, y eso hace quizá veinte años no sucedía. En un lenguaje universal como la música, la competencia es muy alta, pero nuestros músicos e instituciones hoy entran en las programaciones estables de los circuitos internacionales con normalidad y, cuando vamos juntos, el resultado se multiplica”.

La OBC, de hecho, empieza un periplo alemán que este miércoles los lleva a Stuttgart y el sábado a Dusseldorf –con el programa que estrenó la obra de Oliu el viernes en L’Auditori con la violinista surcoreana Bomsori Kim–, y la Cobla Sant Jordi tiene pronto dos fechas en México con Roger Mas, una en la Feria del Libro de Guadalajara y la otra en Ciudad de México. También Tarta Relena estarán en Guadalajara, pero antes pasarán por Milán y Bruselas, y en enero emprenden gira por Estados Unidos. También tiene fechas internacionales el Cor de Cambra, que en diciembre actúa en Bélgica y Países Bajos y en enero encadena tres días consecutivos con la Missa solemnis de Beethoven –con el Orfeó, la LAPhil y Gustavo Dudamel–, por no hablar, claro, de la agenda de Jordi Savall, o, también, de Mezquida.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...