Los monstruos siempre han estado con nosotros y lo estarán también en el futuro. Pueden adoptar distintas formas, tener tentáculos, forma de insecto, de animal salvaje, de criatura prehistórica, o de humanoide. Pueden ser una creación del propio hombre, venir del espacio exterior, de otra dimensión, o surgir de la propia naturaleza, pero todos ellos hablan de nuestra relación con el otro, con el que es diferente. Y si hace siglos los monstruos estaban dibujados en los mapamundis indicando el límite entre la civilización y lo inexplorado, ahora los encontramos en incontables películas y series de televisión. En cierto modo, son reflejo de cómo entendemos y vemos el mundo, pero, sobre todo, son la encarnación de nuestros miedos.
Este es uno de los temas principales que aborda la serie Alien: Earth, creada por Noah Hawley para Disney+ y precuela de la película de Ridley Scott, Alien (1979). El filme de Scott, protagonizado por una impresionante Sigourney Weaver, pronto se convirtió en una obra de culto dentro de la ciencia ficción y dio origen –y fama– a la figura del xenoformo, alienígena casi indestructible quien, a diferencia de otros extraterrestres malvados, no posee una tecnología superior; es simplemente un depredador brutal con forma más o menos humana que conecta con nuestros miedos más primitivos (de hecho, las oscuras naves que aparecen en la saga no dejan de ser cuevas de acero llenas de túneles y trampas mortales).
⁄ Por primera vez en la saga ‘Alien’, el monstruo se representa como una víctima del capitalismo
La serie, ambientada en un futuro no muy lejano, el siglo XXII, nos muestra un mundo gobernado por cinco corporaciones tecnológicas en una especie de distopía capitalista que tiene algo de profético, ya que no es difícil encontrar un paralelismo entre las empresas de la serie y las actuales, dirigidas por casi archivillanos. Una de estas empresas, Prodigy, está controlada por un joven genio, Boy Cavalier, cuyos esfuerzos están dedicados a investigar y crear una nueva forma de humano, los híbridos: cuerpos sintéticos a los que ha sido transferida la conciencia de niños con enfermedades terminales. Se trata de cuerpos inmortales, de adulto, y con habilidades superiores, que llevarán al hombre a un estado superior. Cavalier realiza sus experimentos en una especie de isla de Nunca Jamás donde él ejerce literalmente de Peter Pan. Es líder de estos niños inmortales que no van a crecer nunca y que viven completamente ajenos a los problemas del mundo. De hecho, las citas a la novela publicada por J.M. Barrie en 1911 son constantes, e incluso los niños se llamarán como personajes del libro, caso de Wendy, protagonista a su vez de la serie.
Fotograma de 'Alien: Earth'
Estos niños inmortales son vistos por sus propios creadores como nuevos monstruos. Se plantea así la cuestión de dónde está lo humano cuando el cuerpo se separa de la mente y esta sobrevive en un receptáculo sintético. ¿Qué es, en definitiva, lo que nos define como individuos? ¿La memoria, la consciencia, el cuerpo físico, o todo a la vez? ¿Qué sucede cuando estas cosas se separan? ¿Qué queda entonces?, son preguntas que aparecen en la serie. En el caso de los híbridos el tema es aún más complejo, porque estos pueden ser controlados por su creador e incluso sus recuerdos pueden ser borrados. Son de algún modo máquinas.
Alien: Earth también dialoga con otras obras literarias, especialmente del siglo XIX, momento de extraordinarios avances tecnológicos como la locomotora, el barco a vapor, el avión, la luz eléctrica, el teléfono o el cine, y que cambiaron el mundo para siempre. Una de la novelas que marcaron este siglo fue Frankenstein o el moderno prometeo (Mary Shelley, 1818), libro pionero de ciencia ficción en el que un doctor crea una criatura a partir de materia muerta, inerte, y le da vida. Victor Frankenstein, hombre ambicioso y narcisista, pronto renegará de su obra sin tener en cuenta los sentimientos y necesidades de su creación, ya que lo único que le importa es el descubrimiento en sí, no sus consecuencias. El monstruo sin nombre, tras vagabundear solo y verse rechazado por todos por su aspecto, se vengará finalmente de su creador. Algo muy semejante sucederá también con los niños híbridos, quienes en un determinado momento decidirán escapar de esa cárcel que es Nunca Jamás y vengarse de Boy Cavalier.
Fotograma de 'Alien: Earth'
La serie especula sobre los distintos tipos
de humanos que habrá en el futuro
Pero no adelantemos acontecimientos. Antes de que esta rebelión suceda, una nave de otra corporación que lleva consigo una serie de criaturas extraterrestres se estrellará contra un edificio de Prodigy. Los especímenes serán trasladados a la isla de Nunca Jamás para ser investigados. Se llevarán a cabo, igual que sucede en la novela de H.G. Wells La isla del doctor Moreau (1896), vivisecciones con los xenomorfos, técnica que ya produjo intensos debates en el siglo XIX. El doctor Moreau, científico loco, quiere convertir mediante operaciones a animales en humanos, acelerando siniestramente el proceso evolutivo; tema que también se trata en Alien: Earth, ya que finalmente Boy Cavalier está intentando llevar a los humanos a un estado superior sin tener en cuenta las consecuencias éticas ni el sufrimiento que provoca a las criaturas que somete.
El contacto entre los xenomorfos y Wendy provocará extraordinarios resultados. La primera niña cuya consciencia fue transferida a un cuerpo de adulto, y la más dotada de ellos, logrará comunicarse con el alien y empatizará con ese Otro; una criatura que ha sido secuestrada de su planeta y que trata de defenderse de sus captores. Por primera vez en la saga Alien el monstruo se representa como una víctima del capitalismo y de la colonización interestelar, e incluso se le ofrece al xenomorfo un punto de vista. La niña híbrida y el extraterrestre formarán entonces una extraña y letal pareja que hará cuestionarnos quien es verdaderamente el monstruo, si la criatura depredadora o el dueño de Prodigy, dispuesto a experimentar con niños, matar a una tripulación para hacerse con su botín, o llevar a cabo sus vivisecciones.
Cartel promocional de la serie de Disney+
Lo humano queda así desdibujado y el hombre se convierte en el mayor depredador de todos. Se cuestiona además qué es ser salvaje, término que se ha venido utilizando durante siglos para describir a los pueblos indígenas sometidos en las colonias europeas. Resultará especialmente interesante ver si en las siguientes temporadas se desarrollará la figura del alien y tendrá una personalidad propia.
Alien: Earth es un excelente y trepidante producto de ciencia ficción. Uno de sus mayores aciertos es que transcurra en la tierra, ya que de esta forma se abordan, aunque sea de fondo, temas que no estaban en otras películas de la saga. Así, se especula sobre los distintos tipos de humanos que habrá en el futuro, ya que junto con los híbridos aparecen en la trama los cyborgs, humanos mejorados cibernéticamente, y los sintéticos, seres con inteligencia artificial y aspecto de hombre muy semejantes a los replicantes de Blade Runner. De fondo, está el resto de la humanidad, aquí descrita como un grupo de esclavizados consumidores y trabajadores de las grandes corporaciones, en un momento en el que la política ha dejado, al parecer, de existir.
Terror en las plataformas
Nos gustan los monstruos, y cada año las plataformas digitales recuperan o inventan nuevas y terroríficas criaturas. Lejos quedan ya los inocentes monstruos que creó la Universal en la década de los años treinta, como Drácula, la momia, o el hombre lobo. Los monstruos actuales vienen para asustar y son fruto de nuestro miedo a la tecnología, a nuestro inconsciente, a la muerte, y a los que vienen de fuera. Así, los filmes de monstruos nos permiten comprender de una forma única nuestro propio tiempo. Aquí va una selección de las mejores series del 2025:
'It'
It: Welcome to Derry (HBO)
Basada en la novela It de Stephen King de 1986, y precuela de las películas It (2017) e It Capítulo Dos (2019), esta nueva versión convertida en serie trae a las pantallas una de las figuras más siniestras creadas por el maestro del terror: Pennywise el Payaso. Una criatura más antigua que el hombre que despierta cada veintisiete años en el pueblo de Derry. Se alimenta del miedo y puede adoptar distintas formas, según las pesadillas de cada persona, pero la más conocida es la de payaso. Le encanta cometer atrocidades.
'Stranger Things'
Stranger Things (Netflix)
Ambientada en la década de los ochenta, la historia se sitúa en el pequeño pueblo ficticio de Hawkins, Indiana, donde un grupo de niños comienzan a luchar contra una dimensión alternativa en la que vive un monstruo al que llaman Demogorgon y que ha secuestrado al niño Will Byers. Un demonio que ya aparecía en la mitología griega y que estaba asociado al infierno. Vive entre dimensiones y tiene aspecto humanoide, aunque su cabeza recuerda a una extraña criatura marina. (Estreno de la quinta y última temporada el 26 de noviembre)
'Cassandra'
Cassandra (Netflix)
Serie alemana que narra la historia de una familia que se traslada a una casa que fue un hito tecnológico en los años setenta. En ella descubren un antiguo robot con inteligencia artificial que hará de madre, demasiado protectora, de los niños. En realidad, en el robot habita la mente perturbada de una mujer que perdió a su hijo. Deseosa de formar una nueva familia, esta ama de casa robótica comenzará a atormentar a los habitantes de la casa.
'The Last of Us'
The Last of Us (HBO)
Basada en el juego de la Play Station The Last of Us, la serie se centra en un futuro postapocalíptico donde un hongo ha convertido en zombis a gran parte de la población. Los infectados, aparte de comer humanos, pasan por distintas fases. En la primera son veloces y se les llama Corredores; en la segunda, ciegos por el hongo, utilizan la ecolocalización (clics ruidosos) para detectar a sus víctimas. En la tercera se convierten en los Gordinflones. Tienen una gruesa armadura de hongo. Son muy fuertes, lentos y resistentes, y pueden lanzar sacos de espora.
'El Eternauta'
El Eternauta (Netflix).
Basada en el famoso cómic creado por Héctor Germán Oesterheld, la serie describe las vivencias de un grupo de amigos que luchan por sobrevivir en un Buenos Aires invadido por extraterrestres. No está claro cómo son verdaderamente los alienígenas. En un primer momento aparecen unos escarabajos gigantes llamados cascarudos. Después surgirán unos seres humanoides llamados seisdedos y, finalmente, atacarán los Gurbos, monstruos de aspecto prehistórico. Son especies traídas de otros planetas y están controlados por los verdaderos invasores.
