Del festival de Peralada al de Cervera, guía para una Pascua musical

Música clásica

Los festivales de clásica de Semana Santa se afianzan en la Segarra y el Empordà. En Barcelona, el Llums d’Antiga o el Palau de la Música proponen aperitivos de la festividad

Cantoría

1. Cantoría.El conjunto de Jorge Losana actúa en el Carme de Peralada con las cantatas ‘Membra Jesu Nostri’ de Buxtehude, centradas en distintas partes del cuerpo de Cristo

Estudio Okre

El Festival de Pasqua de Cervera ya no reina en solitario en el territorio catalán desde que Peralada se apuntó, hace tres años, a celebrar una edición de Semana Santa. El primero, en la Segarra, y dedicado especialmente al repertorio catalán, llega a su 15.ª edición con nada menos que once producciones musicales, que se concretarán en 15 conciertos. El segundo, en el Empordà, ya acumula tres años –contando este– confirmando la buena salud del país en cuanto a la interpretación de música sacra y reafirmándose en su voluntad de rescatar el gran legado sacro europeo y darle continuidad con encargos a compositores contemporáneos locales. A esta Pascua musical, se suman, en Barcelona, las perlas que hasta el día 11 escancia L’Auditori, con su Llums d’Antiga, y el Palau de la Música Catalana, con las magnas Pasiones de Bach, que siempre luce como anuncio de la Semana Santa a cargo de destacados conjuntos internacionales. A continuación, detallamos una guía.

Palau de la Música. De lo profano, a lo sacro. El Palau calienta motores desde ya. El día 6 será un domingo de pasión americana: Basilio Astúlez dirige al Cor de Noies en el Petit Palau en un programa de compositores americanos y nórdicos movidos por la naturaleza y la reflexión, mientras que, en la sala grande, la Simfònica del Vallès interpretará Chichester psalms de Bernstein, un clamor interreligioso por la paz, con Xavier Puig a la batuta. Más profanos serán los liederabend de Mahler y Richard Strauss con los que regresará al Palau Grans Veus el mediático trío que forman el tenor Jonas Kaufmann, la soprano Diana Damrau y el pianista Helmut Deutsch (día 8). Y a partir de aquí se encadenarán las Pasiones de Bach: primero la de San Mateo , el día 9, por el berlinés RIAS Kammerchor y AKAMUS, además de solistas como el tenor Patrick Grahl en el papel del evangelista. El día 11, como colofón de una intensa edición del Barcelona Obertura Ciutat de Clàssica, desembarcará Vox Luminis (el año pasado hicieron la Pasión de San Mateo ) acompañados por la Freiburger Barockorchester para brindar la Pasión según San Juan , la primera obra vocal a gran escala escrita por Bach, en 1723. El día antes, la Camerata Penedès estrena obra de la compositora Raquel García-Tomás.

Llums d’Antiga, pura hipnosis. El festival habrá arrancado ya el día 1 con El hijo pródigo (1807), oratorio olvidado de Carles Baguer que rescata ahora Vespres d’Arnadí. Pero no es la única recuperación histórica que programa: el Rèquiem a quatre veus de Joan Cererols (día 6, en Sant Just i Pastor) es una emocionante polifonía espiritual que interpretará el Cor Cererols, cuyos integrantes se conocieron en la Escolania de Montserrat, allí donde el célebre monje y compositor barcelonés fue maestro de capilla en el siglo XVII. Además, el día 4, en el monasterio de Sant Pau del Camp, habrá ocasión de escuchar a uno de los grupos corales estonianos más relevantes del momento, Vox Clamantis (La voz del que grita), nombre tomado de un poema en latín del siglo XIV de más de 10.000 versos sobre la condición humana escrito por John Gower. El grupo, fundado por un especialista en canto gregoriano, interpretará obras de Arvo Pärt y del noruego Henrik Odegaard, quien enlaza el canto llano con el folclore de su país. A otro tipo de tránsito llevará el multiteclista australiano Anthony Romaniuk (día 8, Sant Felip Neri) encadenando antigua, clásica, jazz, indie, rock o contemporánea, sentado desde en un clavecín a los sintetizadores. Aquí presenta su álbum Perpetuum , una hipnosis a partir del ritmo incesante que resulta de unir Purcell, Schubert, Satie, Stravinski o Glass. El día 10, en L’Auditori, cantará con la soprano María Hinojosa junto a The Ministers of Pastime, di­rigidos por Francesco Corti. Este grupo busca reflejar las influencias culturales a lo largo de Europa, de ahí su nombre, una expresión con la que el embajador de Francia en la corte de Enrique VIII de Inglaterra describe la investigación de músicos en el continente. Cerrará el festival, el día 11, Juan de la Rubia con la Orquestra del Miracle que él mismo fundó, en el 2023, con sede en el Monestir del Miracle (Lleida): tocarán conciertos para órgano de Händel en Sant Felip Neri.

Patrick Grahl es el evangelista en la ‘Pasión según San Mateo’ de Bach que propone el Palau por los berlineses RIAS Kammerchor y AKAMUS

Patrick Grahl es el evangelista en la ‘Pasión según San Mateo’ de Bach que propone el Palau por los berlineses RIAS Kammerchor y AKAMUS

LV

La Pasqua de Cervera, en honor a Juli Garreta. El festival de la capital de la Segarra, punto de encuentro para el sector de la música clásica en Catalunya, dedica su 15.ª edición –del 10 al 19 de abril– al compositor autodidacta de Sant Feliu de Guíxols, de cuyo nacimiento se cumplen 150 años, además de ser el centenario de su muerte. El humilde relojero escribió obras para orquesta y otras de cámara, pero, como indica el director artístico del festival, Jordi Armengol, sobre todo “cambió un poco la manera de componer sardanas”, con un novedoso tratamiento de los instrumentos de cobla. Serán cuatro conciertos –uno teatralizado– y una conferencia del escritor Jordi Lara sobre una figura demasiado desconocida. El pianista Carles Marigó ofrecerá el primero de esos conciertos (día 13) junto a la Camerata de Música Catalana, combinando obras de Garreta y estrenos propios. También se verá la obra teatralizada Enigma Garreta , del tenor Roger Padullés y la actriz Paula Blanco, con Francisco Poyato al piano (día 18), y El violoncel de Garreta , con Romain Garioud y Daniel Blanch (19). La Cobla Sant Jordi clausurará el festival con el concierto Del modernisme de Garreta a la cobla del segle XXI .

La inauguración oficial será el día 12 con Cançons d’aquí , un programa servido por el medio centenar de cantaires de Veus-Cor Infantil Amics de la Unió más una treintena de alumnos del Conservatori de Cervera, concierto que vendrá precedido por la conferencia sobre Garreta. Otro coro que visitará la ciudad será el de Cambra del Palau de la Música (día 18), con un homenaje a Joan Salvat-Papasseit que contará con Marc Pujol como rapsoda, Mateja Zenzerovic al acordeón y Bernat Cot a la dirección de escena. Ese mismo día, el compositor Joan Magrané presentará su libro Antologia sentimental de la música catalana .

Vox Clamantis interpreta obras de Arvo Pärt y del noruego Henrik Odegaard en el Llums d’Antiga

Vox Clamantis interpreta obras de Arvo Pärt y del noruego Henrik Odegaard en el Llums d’Antiga

LV

Otros compositores que se escucharán en Cervera serán Francesc Pujol, Joan Lamote de Grignon y su hijo Ricard Lamote de Grignon, además de otros actuales, como Salvador Brotons o Enric Riu. Todo ello, en seis espacios distintos y con un presupuesto de 80.000 euros, de los que la Generalitat aportaba hasta ahora la mitad, si bien este año ha aumentado a 48.000 euros (60%). El 40% restante lo genera la taquilla o lo aporta la Paeria –que el próximo año quiere subir a 10.000 euros, pues es un certamen que trasciende Cervera y vela por “la identidad del país”, dijo el paer en Cap, Jan Pomés–, así como la Diputación de Lleida.

Peralada, en la intimidad de la iglesia del Carme. La edición de Pasqua del festival ampurdanés es una delicatessen en sí misma, comenzando por el contexto pictórico de la colección del Museu de Peralada, que este año luce la Santa Catalina de Alejandría que ha sido atribuida recientemente al pintor renacentista Giampietrino, discípulo de Leonardo Da Vinci. La música sacra reinará, de entrada, con el estreno en España, tres siglos después, del oratorio Sanctus Petrus et Sancta Maria Magdalena , de Johann Adolph Hasse, servido el Jueves Santo por el infalible Dani Espasa y sus Vespres d’Arnadí, además de solistas como la soprano Marie Lys, el contratenor Valer Sabadus –debut en el festival–, Rafael Quirant, Maria Espada y Anna Alàs.

El festival de Pasqua de Cervera celebra el 150.º aniversario del compositor y relojero de Sant Feliu de Guíxols Juli Garreta, con cuatro conciertos y una conferencia

El festival de Pasqua de Cervera celebra el 150.º aniversario del compositor y relojero de Sant Feliu de Guíxols Juli Garreta, con cuatro conciertos y una conferencia

Wikipedia

Otro debut vocal será el del barítono Benjamin Appl, también con Vespres d’Arnadí (Viernes Santo), para ofrecer cantatas de Bach, y otras de Zelenka o Telemann igualmente concebidas para el periodo de la pasión de Cristo, pero que son menos conocidas. Aquella noche será la del estreno de unos nuevos responsorios, encargo que cada año efectúa el festival a compositores contemporáneos y que esta vez contará con la obra Responsoria Hebdomadae Sanctae , de Bernat Vivancos, nueve responsorios de los que seis son escritos para la ocasión, y que serán interpretados nada menos que por el Latvian Radio Choir.

El sábado, acudirá al festival el cellista Pablo Ferrández con un viaje por la espiritualidad que comienza con Bruch y sigue con Beethoven, Rajmáninov y Brahms. Y aquella noche será Cantoría, el conjunto fundado por Jorge Losan, el que llene el Carme de música con Membra Jesu Nostri , cantatas centradas en distintas partes del cuerpo de Cristo al sacrificarse por la humanidad, una obra del organista del siglo XVII Dietrich Buxtehude. Y, por primera vez, el festival finalizará con una matiné, el domingo: será con Il Pomo d’Oro combinando un par de Salve Regina con arias de ópera de Händel o Porpora.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...