Ingebrigtsen bate en la misma carrera los récords mundiales de 1.500 y la milla

Atletismo

El noruego consiguió la doble plusmarca en la reunión en pista cubierta de la ciudad francesa de Lievin

Horizontal

Jakob Ingebrigtsen celebra su doble plusmarca mundial en la pista cubierta de Lievin 

DENIS CHARLET / AFP

El noruego Jakob Ingebrigtsen reclamó su condición como indiscutible rey del medio fondo, tras establecer este jueves dos nuevas plusmarcas universales de una tacada en la reunión en pista cubierta de Lievin (Francia), al rebajar los topes mundiales tanto de la milla (3m45s14) como de los 1.500 metros (3m29s63).

Pese que el objetivo era batir el récord del mundo de la milla que estableció el pasado 8 de febrero en Nueva York el estadounidense Yared Nuguse con un tiempo de 3m46s63 minutos, en su camino hacia la meta Ingebrigtsen batió su propia plusmarca universal de los 1.500.

Poco le importó al noruego de 24 años que la de Lievin fuera la primera milla que disputaba bajo techo en toda su carrera. A la estela de checo Filip Sasinek, que pasó los 800 metros en un tiempo de 1m52s08, y del belga Pieter Sisk, que franqueó los 1.000 metros en 2m20s13, el atleta nórdico, vigente campeón olímpico de los 5.000, afrontó en solitario las tres últimas vueltas.

A sus 24 años, la de Lievin era la primera milla que el noruego disputaba bajo techo en toda su carrera

Giros en los que Ingebrigtsen, que disputaba su primera carrera de la temporada, demostró todo el talento que atesora con una poderosa y elegante zancada que le permitió cruzar la línea de meta con un tiempo de 3m45s14 minutos.

Casi un segundo y medio menos que anterior el récord del mundo (3m46s63), establecido el pasado sábado en Nueva York por el estadounidense Yared Nuguse, que a diferencia de Ingebrigtsen se vio espoleado en todo momento por su compatriota Hobbs Kessler, que le discutió la victoria hasta el final.

El noruego, sin embargo, completó los últimos 600 metros en solitario para destrozar también la plusmarca mundial de los 1.500 metros que él mismo estableció en el 2022 en esta misma pista del Arena Stade Couvert de Lievin con un crono de 3m30s60 minutos. 

Lee también

Doble plusmarca universal que, sin duda, servirá a Jakob Ingebrigtsen, campeón olímpico de los 1.500 en los Juegos de Tokio, para resarcirse en parte de la decepción que vivió el pasado verano en los Juegos de París tras tener que conformarse con la cuarta plaza en la final del 1.500.

Quien no pudo establecer un nuevo récord de los 3.000 metros, como era su objetivo, fue la etíope Gudaf Tsegay tras firmar un tiempo de 8m25s12, casi nueve segundos más que la plusmarca universal de su compatriota Genzebe Dibaba, vigente desde el año 2014.

Un registro que ni tan siquiera permitió a Tsegay, vigente campeona del mundo de los 10.000 metros, lograr el triunfo, tras verse sorprendida por el ataque a dos vueltas para el final de la también etíope Freweyni Hailu, que se impuso con un registro de 8m19s98, la mejor marca mundial del año.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...