Antonio Collado, campeón de boxeo en España, 25 años:“He dejado de estar con mi familia, a ver crecer a mis hermanos, porque quiero covertirme en campeón mundial”

Boxeo

Procedente de Toledo, el boxeador Antonio Collado sueña con convertirse en el próximo campeón mundial

Antonio Collado, campeón de España en la categoría de peso ligero.

Antonio Collado, campeón de España en la categoría de peso ligero. 

Pódcast Empezar D-Zero

Antonio Collado es uno de los boxeadores más prometedores de Europa, además de haber sido campeón de España en peso ligero en 2023 tras vencer a Brian Peláez en Torrelodones (Madrid). Originario de Quintanar de la Orden (Toledo), a los 15 años disputó alrededor de 50 combates antes de dedicarse de manera profesional.

Collado ha conseguido estar entre el top 10 del ranking europeo y, ahora que posee el título Iberoamericano WBA,- un campeonato regional que se disputa en los países iberoamericanos-, su siguiente objetivo es conseguir el título internacional. Durante su participación en el pódcast Empezar D-Zero, comparte su historia personal, sus sacrificios y la percepción que hay en España sobre el boxeo.

Antonio Collado tras proclamarse Campeón de España en 2023.

Antonio Collado tras proclamarse Campeón de España en 2023.

Instagram

Collado destaca que la preparación previa a un combate es igual de exigente que la propia pelea. Requiere al menos de seis semanas de trabajo intenso, además de un entrenamiento físico, una planificación nutricional, una recuperación muscular y un entrenamiento mental. “Te estás jugando la salud en el ring. Y eso no es una tontería. Los boxeadores profesionales nos jugamos la vida en el ring. Y te aseguro que la gente normal no aguantaría ni un solo golpe”, explica. Con estas palabras, el boxeador critica la banalización que a menudo sufre el boxeo, percibido solo como espectáculo, cuando en realidad cada combate implica un riesgo extremo para la integridad física. Por eso, insiste en darle la importancia a todos los combates sin importar si hay un título en juego.

En España no hay enseguida patrocinadores que te lleguen en tu comienzo y ya apuesten por ti

Antonio ColladoBoxeador profesional

Una de las grandes barreras del boxeo en España es la falta de respaldo institucional y empresarial, según Collado. A diferencia de otros países, donde los patrocinadores apuestan por los jóvenes talentos desde el inicio, en España es escasa: “Aquí no hay enseguida patrocinadores que te lleguen en tu comienzo y ya apuesten por ti. Tienes que llevar una trayectoria, demostrar que vales, y ahí empieza a aparecer un poco gente que te ayude, gente que de verdad apueste por ti”, explica.

Gracias a su constancia y esfuerzo, Collado cuenta con patrocinadores, aunque advierte que no a todos les ocurre lo mismo. Para convertirse en profesional, no basta con el talento, sino de acumular victorias, generar suficiente visibilidad y mantenerse activo, lo cual exige mucho tiempo, energía y dinero. Por eso, hay muchos profesionales que abandonan durante el camino, ya sea por falta de recursos o por el desgaste emocional que conlleva.

Yo no he perdido tiempo de ver a mis padres,  a mis hermanos crecer y a mi familia

Antonio ColladoBoxeador profesional

Esto implica que el boxeo se convierta, en parte, en un campo elitista, en el que solo llegan los que tienen un nivel de resiliencia muy alta o el respaldo de los familiares para sostenerse los primeros años: “Hay pocos boxeadores profesionales españoles que lleguen, porque es muy difícil”, explica.“Tienes que de verdad pasarlo mal, verte solo muchas veces desde que empiezas. Tienes que estar dispuesto a muchas cosas”, añade.

Sin embargo, el sacrificio va más allá de lo económico o físico: según Collado, implica una renuncia a la vida personal. En su caso, ha asumido un compromiso total con su carrera y el precio que ha tenido que pagar ha sido alejarse de su círculo, perdiéndose momentos clave con su familia y amigos con el objetivo de centrarse en ser campeón mundial. “Yo no he perdido tiempo de ver a mis padres, de ver a mis hermanos crecer, de ver a mi familia y de ver a quien me gustaría ver y hacer planes cotidianos. Todo es por un fin, y es llegar a ser campeón mundial”, confiesa. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...