Fernando Villalba, psicólogo deportivo: “Si decidiste vivir como un deportista, tienes que pensar y actuar como tal”

Sin mirar atrás

El responsable del César Vallejo de Perú destacaba los sacrificios que se pueden llegar a hacer

Fernando Villalba, psicólogo deportivo: “Nadie te lo dice cuando empiezas, pero vas a caer, te van a criticar”

Fernando Villalba, psicólogo deportivo

Fernando Villalba (derecha), psicólogo deportivo

Club Deportivo Universidad César Vallejo

El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.

Este hecho se vuelve especialmente relevante en mundos como los deportes de élite, como es el caso del fútbol. Cada vez es más frecuente encontrar especialistas en equipos de categorías semiprofesionales y amateur, donde una victoria o una derrota puede marcar el futuro de la entidad. En este sentido se ha pronunciado Fernando Villalba, psicólogo del Club Deportivo Universidad César Vallejo de Perú, advirtiendo del nivel de intensidad y dedicación que requiere.

“No puedes vivir como todos si quieres alcanzar lo que pocos logran un deportista que entrena y compite en el más alto rendimiento no puede pensar igual que alguien que no vive este ritmo. Si quieres avanzar, también debes diferenciarte en tu forma de ver la vida, tomar las decisiones y asumir sacrificios. Cuando eliges este camino, ya no puedes darte los mismos gustos, ni tener las mismas costumbres, ni vivir con la misma comodidad que alguien que no compite”, exponía.

Lee también

Nacho Company, nutricionista deportivo: “Sudar no quema más grasa, solo regula la temperatura, aunque puede indicar esfuerzo según la intensidad del entrenamiento”

Laura Villanueva
Nacho Company

“No puedes dormir tarde, comer cualquier cosa, faltar a los entrenamientos o decir no pasa nada cuando te desconcentras, porque en realidad si pasa y eso te aleja de tus objetivos. A veces tus propios amigos, incluso tu familia no va a entender por qué no sales, por qué te cuidas tanto o porque eres tan exigente contigo mismo, pero es porque ellos no están en la cancha, ellos no sienten lo que tú sientes, ellos no cargan con lo que tú cargas”, añadía.

Contra todos los obstáculos

“Y si tú mismo empiezas a pensar como ellos, te estancas porque para llegar donde pocos llegan, también tienes que pensar como pocos piensan. No se trata de creerte más que nadie, se trata de entender que tu vida no es común porque tu meta tampoco lo es. Si decidiste vivir como un deportista, tienes que pensar y actuar como tal. Tu mentalidad tiene que estar a la altura de lo que dices quieres lograr”, insistía. 

Lee también

El Real Madrid abandona el Mundial con dudas y solicita el aplazamiento de su primera jornada de Liga

Gerard Fermín
Horizontal

“Nadie te lo dice cuando empiezas, pero vas a caer, te van a criticar, te van a quedar fuera del once o de la lista, vas a sentir que no avanzas, que estás dando todo, pero que no basta. Y es ahí cuando duele, cuando te dan ganas de rendirte, ahí es cuando más importa lo que decides. Porque caerse no es el problema, el problema es quedarte ahí. ¿Sabes cuántos jugadores han estado en este punto? Más de lo que crees, pero no todos tuvieron el mismo coraje para seguir”, comentaba en otro vídeo.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...