La UEFA se reunirá la semana que viene con la intención de tomar una decisión respecto a la participación de Israel y sus equipos en las competiciones internacionales de fútbol, con la mayoría de miembros inclinados por suspenderlos. Una expulsión que se produciría a instancias de la ONU, que pedía el martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí.
Según The Times, “la mayor parte de los miembros del comité ejecutivos están a favor de la suspensión de Israel”, después de que ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieran este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
Los que están a favor de suspender a Israel toman como ejemplo lo ocurrido con Rusia, que ha quedado fuera de las competiciones europeas desde la invasión de Ucrania en el 2022.
Una posible suspensión por parte de la UEFA no estaría ligada a una decisión de la FIFA, que, sin embargo, quedaría en una posición muy difícil con vistas al Mundial del 2026, para el cual Israel se está jugando su clasificación. La selección hebrea es tercera de su grupo por detrás de Noruega e Italia.
En cuanto a las competiciones de clubes, el Maccabi de Tel Aviv es el único que juega en los torneos de la UEFA esta temporada, lo que no pasa inadvertido allá donde va: el miércoles pasado hubo notorias protestas del público al jugar en Grecia contra el PAOK.
En agosto, la UEFA se posicionó en contra de la matanza de civiles y de niños en Palestina, con una pancarta en la Supercopa de Europa entre el Paris Saint Germain y Tottenham Hotspur, pero sin mencionar a la parte agresora, Israel.
Cuando la UEFA anunció el fallecimiento del futbolista Suleiman al-Obeid, conocido como el Pelé palestino, Mohamed Salah les recriminó en redes sociales la falta de información sobre su muerte. ”¿Podéis decirnos cómo, dónde y por qué murió?”, escribió el jugador egipcio.
Al Obeid fue asesinado por las fuerzas militares israelíes mientras estaba en Gaza esperando ayuda humanitaria.
Los expertos de la ONU aclararon que el boicot “debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales”, ya que estos no pueden cargar con las consecuencias de las decisiones de su gobierno, por lo que no debe haber discriminación ni sanciones contra deportistas por su origen o nacionalidad.
“Las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado”, agregaron.