Un campeón ante la justicia: McLaren reclama 17 millones de euros a Àlex Palou

Por incumplimiento de contrato

El piloto catalán, vigente campeón de la Indycar, se persona ante el Tribunal Comercial de Londres en el juicio que le enfrenta a McLaren Racing

Horizontal

Àlex Palou se alejó de la F1 y dejó plantado a McLaren para triunfar en la Indycar 

Travis Hinkle / EFE

Sin apenas tiempo para descansar y disfrutar de su cuarta corona de la Indycar, conquistada el 10 de agosto pasado en Portland, Oregón, Àlex Palou afronta una nueva carrera en Londres: la batalla judicial contra McLaren Racing. Nada menos que 17 millones de euros le reclama el constructor inglés al piloto catalán por supuesto incumplimiento de contrato. Los británicos no le perdonan que los dejase tirados en el 2022.

El piloto que renunció a la F1

Palou plantó a McLaren en el 2022 y se negó a ser el reserva de Norris y Piastri en el 2023

Àlex Palou lo tenía claro desde pequeño: “La F-1 no era ni un sueño ni la principal prioridad; está bien pensarlo de niño, pero cuando te das cuenta de lo que hace falta para llegar, y no solo resultados (tener el mejor coche, el mejor equipo, patrocinadores...), ya lo ves. Vengo de familia modesta y llegar al karting ya era la hostia”, se sinceraba Palou a La Vanguardia.

Y es que, siguiendo su sueño de triunfar en Estados Unidos, en la Indycar, Àlex renunció dos veces al gran circo europeo. 

En su segunda renuncia, el piloto catalán plantó a la escudería inglesa con la que tenía un contrato para el 2023 como reserva de Lando Norris y Oscar Piastri, y se quedó en la Indycar, en el equipo Chip Ganassi.

El acuerdo entre Palou y McLaren se remonta al 2022, cuando el piloto catalán ya había sido campeón de la Indycar con Chip Ganassi (2021). El fichaje abrió un conflicto entre la escudería británica y el equipo estadounidense, que contaba con una opción sobre el piloto. 

Palou, atraído por la promesa de formar parte del equipo de F1, llegó a participar en una sesión de entrenamientos libres el viernes del GP de de Austin del 2022. El 1 de diciembre del 2022, McLaren lo anunciaba como piloto reserva para el 2023.

Sin embargo, tres meses antes, McLaren birlaba al prometedor Oscar Piastri a Alpine para que fuese pareja de Norris en el 2023, así que Palou se dio cuenta de que su camino en la F1 estaba cerrado y de que McLaren solo lo quería para competir en la Indycar. Por ese motivo, el catalán prefirió quedarse en el equipo de Chip Ganassi, con el que sigue y con el que ha logrado sus cuatro coronas de la Indycar y las 500 Millas de Indianápolis. 

Daños y perjuicios

McLaren estima en 17 millones de euros las pérdidas que le ocasionó el plante de Palou por tener que contratar a otros pilotos y renunciar a contratos comerciales

El juicio por incumplimiento de contrato por la demanda presentada por McLaren arrancó el lunes en el Tribunal Comercial de Londres, al que se tuvo que presentar Palou. El litigio debería durar hasta noviembre.

El constructor inglés considera que la no incorporación de Palou en el 2023 privó al equipo de F1 de lograr éxitos deportivos y de firmar acuerdos comerciales con patrocinadores, y le obligó a contratar a otros pilotos (como fue el caso del mexicano Pato O'Ward, uno de los rivales de Palou en la Indycar). 

Por todo ello, McLaren echa cuentas y estima en 19,7 millones de dólares (17 millones de euros) las pérdidas ocasionadas por el plante de Palou, por debajo de los inicialmente reclamados 28,5 millones de dólares (24,3 millones de euros).

La defensa de Palou

El abogado del piloto catalán alega que las pérdidas de McLaren están “infladas” y que McLaren solo quiere hundirlo

La defensa del piloto catalán argumentó en la primera vista que las pérdidas alegadas por McLaren están “infladas” y que el constructor inglés ya mitigó gran parte de los daños. Asimismo, el abogado de Palou acusaba a McLaren de pretender únicamente “arruinar económicamente” a su representado.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...