Por qué el Barça de baloncesto ha tocado fondo

Baloncesto | Copa del Rey

 Exjugadores y entrenadores desgranan la crisis del conjunto blaugrana y ninguno considera el cambio de técnico una solución válida

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 13/02/2025.- El alero alemán del Laguna Tenerife David Kramer (d) en acción ante el base estadounidense Kevin Punter, del Barça, durante el partido de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto que Laguna Tenerife y Barça disputan este jueves en el Gran Canaria Arena. EFE/ Quique Curbelo

Punter corre a la desesperada a tapar a Kramer

Quique Curbelo / EFE

La Copa del Rey es una competición única. Estratégicamente situada en el ecuador de la temporada, posee una magia especial que le hace capaz de cambiar la dinámica de un equipo o adornar una mala campaña. Así sucedió por ejemplo con el Barça en 2018. Con el conjunto azulgrana campando con mucha pena y poca gloria por las pistas españolas y europeas, el club optó por un cambio de entrenador. Sito Alonso abandonó el banquillo y Svetislav Pesic acudió al rescate. Nueve días después conquistaba la Copa contra todo pronóstico, casualmente en el Gran Canaria Arena. Un ejemplo al que, con la boca pequeña, se agarraban este año en la entidad para enderezar un poco el rumbo pero esta vez el gordo caerá en otro lugar

El Barça continúa desnortado. Unos días sale cara y otros cruz, pero la regularidad no está en el menú y eso, en los momentos decisivos, es imposible de gestionar. La derrota ante el Tenerife en cuartos de final ha hecho que el equipo de Peñarroya toque fondo. Sigue cometiendo los mismos errores que a principios de temporada y las lesiones han mermado su potencial. Nada le sale bien y no se atisban soluciones. “Tengo muchas dudas de que un cambio de entrenador pudiera mejor las cosas, no creo que sea la solución tal y como está el equipo ahora”, conviene el argentino Juan Domingo Lagarto De la Cruz (71), doce temporadas jugador azulgrana y leyenda del Palau. “Todo el mundo debe dar un paso adelante para salir de esta situación”, añade.

Sé que no es fácil pero ahora toca aguantar y que todo el mundo dé un paso adelante"

Gianluca Basile

Es indudable que los malos resultados han situado a Joan Peñarroya en el disparadero. Es lo que pasa siempre. Pero los que saben de esto no lo ven como una buena salida para el Barça, “¿A quién vas a fichar ahora si no hay nadie libre capaz de cambiar la dinámica del equipo?”, se pregunta el italiano Gianluca Basile (50), uno de los grandes ídolos extranjeros del Palau y campeón de la Euroliga en 2010. “Cambiar ahora al entrenador haría más daño que otra cosa. Además, el club no tiene dinero para fichar a jugadores importantes, que puedan aportar y cambiar algunas cosas”, agrega.

Hay jugadores buenos pero les falta corazón azulgrana, amar de verdad al club"

Joan Montes

En la misma línea se expresa el recordado Roger Esteller (52), canterano azulgrana y jugador del primer equipo en dos etapas. “No creo que Peñarroya sea el problema, es más profundo, es algo estructural. Si ahora le echan no se va a solucionar nada, como tampoco se solucionó cuando echaron a Grimau”, recuerda el Tigre de Sants.

Lee también

Una debacle ante la que nadie actúa

Luis Buxeres
Horizontal

Si alguien ha estado en la posición de Peñarroya es Joan Montes (64), exentrenador de las categorías inferiores del Barça y sentado en el banquillo del primer equipo en dos épocas distintas.. “Cambiar el entrenador te puede funcionar como revulsivo durante tres o cuatro partidos pero ya está. El que lo está sufriendo, el que a lo mejor no duerme, es Joan (Peñarroya) y es el que mejor sabe la dinámica en la que se encuentra y qué jugadores le pueden responder o no”, apunta.

No creo que cambiar al entrenador sea la solución tal y como está el equipo"

Juan 'Lagarto' De la Cruz

Sumido en una dinámica muy mala, con muchas curvas por delante en su camino, el Barça necesita soluciones. Pero no hay fórmulas mágicas. “El Barça tiene mucho talento pero cuando no hay acierto las cosas se complican. Le falta cemento, especialistas defensivos o jugadores que sepan aportar jugando solo 10 minutos”, conviene Esteller. “Cuando pierdes tantos partidos, y en casa, puede haber cierto cansancio mental. Sé que no es fácil, pero ahora toca aguantar y estar juntos. Todo el mundo ha de dar un paso adelante”, reclama Basile, en la misma línea que De la Cruz: “Hay jugadores que no están dando el nivel. Hay que trabajar y sufrir, lograr que todo el mundo aporte”.

Montes apunta una de las que considera claves para entender el contexto negativo de este Barça: “Falta corazón azulgrana. Hay jugadores buenos que vienen de fuera a ganarse el pan pero hacen falta jugadores que lo sientan, que amen al club y pasen muchos años aquí aunque vengan de fuera. Me acuerdo de Dueñas, De la Fuente, Nacho Rodríguez... Ellos se peleaban por el Barça”.

El Barça tiene mucho talento pero le falta cemento, especialistas defensivos"

Roger Esteller

Queda claro que no reina justamente el optimismo en el entorno azulgrana y que Peñarroya y los suyos tienen una misión de lo más compleja para escapar del pozo. Expectante, el Palau espera que lo consigan.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...