La Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció este jueves la suspensión provisional del ciclista español Oier Lazkano, de 25 años, de conformidad con el Reglamento Antidopaje de la UCI, debido a anomalías inexplicables en el Pasaporte Biológico del Atleta durante los años 2022, 2023 y 2024.
Este nuevo golpe llega en un momento muy delicado de la carrera de Lazkano, cuya progresión invitaba a pensar en que se podría convertir en una estrella, pero que desde la París-Roubaix, hace ya más de 6 meses, no ha vuelto a competir con el Red Bull-Bora, con quien firmó por tres años esta misma temporada y que decidió despedirlo tras conocer la anomalías en el Pasaporte Biológico del español.
El fichaje de Oier Lazkano por Red Bull - BORA, uno de los gigantes del World Tour, no sorprendió, pues el joven ciclista vasco se había convertido en una auténtica estrella tras tres años maravillosos en Movistar Team. Campeón de España de ciclismo en Ruta 2023, triunfos de etapa en Vuelta a Burgos, Tour de Valonia, Boucles de la Mayenne y Volta a Portugal, además de ser segundo en la A Través de Flandes 2023 y tercero en la Kuurne - Bruselas - Kuurne 2024.
El currículum de Lazkano le señalaba con un valor seguro, pero desde hace meses el ciclista vasco desapareció de las carreras sin explicación alguna por parte de su equipo.
Además, desde Cycling Report, en unos días el equipo Red Bull - BORA se reunirá en la sede central de la bebida energética donde se congregarán más de 200 personas a lo largo de una semana. Entre todas ellas no estará Oier Lazkano. La sanción provisional que acaba de anunciar la UCI podría ser uno de los motivos de esta desaparición repentina de una de las grandes esperanzas del ciclismo español.
¿Qué es el pasaporte biológico”
El Pasaporte Biológico del Atleta (PBA) es un registro electrónico individual de cada ciclista, en el que se recopilan los resultados de todos los controles antidopaje realizados en el marco del programa PBA durante un período determinado. La Agencia Internacional de Control (AIC), entidad independiente a la que la UCI delegó su programa antidopaje, conservando la responsabilidad de la gestión de los resultados y el enjuiciamiento de las infracciones del reglamento antidopaje, gestiona el programa PBA en colaboración con la Unidad de Gestión del Pasaporte del Atleta (UGPA) de Lausana, Suiza (la UGPA de Lausana está asociada al Laboratorio de Lausana, acreditado por la Agencia Mundial Antidopaje). Los casos de antecedentes biológicos de atletas se procesan en base a la opinión de un panel de expertos independiente de la APMU.
 
                                
             
                                
             
                                
             
                                
             
                                
             
                                
             
                                
             
                                
             
                                
             
                                
            
 
            