La teoría de las manos para el Barça: Esta sí, esta no

Contracrónica

Al Barça le tocó remontar un 0-2 tras una polémica decisión arbitral de Hernández Hernández, que señaló penalti por una mano de Balde

Horizontal

Hansi Flick levantando el brazo en el Ciutat de València 

Alberto Saiz / Ap-LaPresse

El pasado 11 de mayo, en el último clásico disputado en Montjuïc y hacia el minuto 80, Ferran Torres disparó, y el balón impactó en el brazo de Tchouaméni dentro del área. Mbappé acababa de marcar el 4-3, y los de Flick, que venían de remontar un 0-2 que parecía imposible, querían poner más distancia en el marcador. Parecía una mano clara. Pero Hernández Hernández no señaló la pena máxima. Ni siquiera cuando el VAR, con Martínez Munuera al mando, le instó a revisar su decisión en el monitor. En la conversación captada por el VAR, el colegiado dijo: “Tchouaméni tenía el brazo hacia abajo. Para mí no es penalti”. Es decir, consideró que el brazo del francés estaba en posición natural. Aun así, el Barcelona logró mantener su meritorio 4-3.

Horizontal

Flick hablando con su plantilla 

Alberto Saiz / Ap-LaPresse

En el Ciutat de València, el Barça volvió a abonarse a las clásicas remontadas a las que acostumbró al barcelonismo el curso pasado. Pasó de un preocupante 2-0 en el descanso a un 2-3 certificado en el 91. Fue un resultado muy valioso teniendo en cuenta el guion futbolístico y, de nuevo, el arbitral. Flick no pudo evitar aplaudir con ironía a Hernández Hernández cuando vio el cambio de criterio respecto a lo que sucedió en Montjuïc. Con el Barça perdiendo 1-0, esta vez, el colegiado sí escuchó a Figueroa Vázquez tras unas manos de Balde que interceptaron un disparo de Morales entre los tres palos: “Alejandro, te recomiendo que vengas a ver un potencial penalti por manos”, le dijo. Y Hernández Hernández acudió al monitor y, aunque Balde aparecía con el brazo izquierdo casi pegado al cuerpo sin ocupar un espacio externo cuando el balón le golpeó, no le tembló el pulso. “Saca el brazo”, dijo. Y, esta vez, sí señaló la pena máxima, que terminó con el 2-0 en el marcador. 

Los audios del VAR

“Alejandro, te recomiendo que vengas a ver un potencial penalti por manos”, le dijo

En una temporada en la que el videoarbitraje pretende ser muy poco intervencionista y los árbitros buscan transmitir una sensación de cercanía, Flick y el resto del cuerpo técnico quizás agradecerían que el ahora llamado Alejandro Hernández explicara junto a Jorge Figueroa la diferencia entre ambas jugadas. “Hace poco nos dieron una charla en la ciudad deportiva”, reveló Pedri. “Las manos de Tchouaméni en Montjuïc eran más claras y no las pitaron, y hoy sí. El resumen es que no lo entiendo”, añadió el canario.

Lee también

El Barça se va de Valencia con una lección que aprender y una duda sobre el reglamento: “No entiendo lo de las manos”

Alberto Martínez
Horizontal

En cualquier caso, tras una primera mitad descafeinada en la que Raphinha actuó en la mediapunta y Rashford de extremo en un experimento que no terminó de salir bien, Flick sacudió el banquillo. Sentó al inglés, resituó a Raphinha en su clásico costado izquierdo y dio entrada a Olmo de mediapunta. También ingresó Gavi para sustituir a Casadó en un cambio que Flick ya tenía previsto en su estrategia de “los necesito a todos, nadie está en venta”. Tras los goles de un incansable Pedri y de Ferran, un centro de Lamine Yamal en el 91 se encontró con la testa de Unai certificando el 2-3. “Me quedo con la reacción. Sabemos darle la vuelta”, decía Pedri. “No tengo claro que fueran manos. Lo importante es que nos hemos ido con tres puntos”, sentenció Flick certificando que el Barça es el club del último minuto.

“No tengo claro que fueran manos, pero lo importante es que nos hemos llevado los tres puntos”, dice Flick

Y no solo en lo deportivo. En los despachos, también se ha abonado a inscribir a los jugadores a última hora. Empieza la semana límite para registrar a Gerard Martín, Szczesny, Roony y Bernal.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...