El español Fernando Alonso, doble campeón del mundo de Fórmula 1 (2005 y 2006), será el nuevo embajador del Circuit de Barcelona-Catalunya, sede del Gran Premio de España, que tendrá lugar del 30 de mayo al 1 de junio. El piloto asturiano lo ha anunciado en el transcurso de una entrevista conjunta con la Agencia EFE y el diario Mundo Deportivo, con la vista puesta en el próximo Gran Premio que se disputa en Montmeló. “La principal novedad con miras a este Gran Premio es que voy a ser el embajador del Circuit; algo que me hace mucha ilusión. Es algo que llevábamos hablando y tenemos preparado desde febrero, cuando fui allí a hacer un test con el coche de este año. Hablamos de la posibilidad y lo mantuvimos más o menos en secreto hasta esta semana de Gran Premio”, ha explicado el doble campeón mundial asturiano. “Me hace ilusión, porque allí fue la primera vez que sentí la 'alonsomanía', cuando vi las gradas llenas de azul, con las banderas de Asturias. Fue donde vi por primera vez, en 2005, esa riada de gente que subía hacia el circuito; algo que se empezaba a ver en 2003”, ha comentado. “Muchos de los recuerdos más bonitos que tengo de mi carrera y con la afición española están vinculados al Circuit. Tengo una conexión emocional importante con esos momentos y ahora ojalá lo pueda trasmitir a futuras generaciones y hacer crecer el deporte en España”, ha indicado Alonso. El piloto español ha detallado algunas de sus funciones como embajador de cara al futuro. “La idea también es la de poder hacer iniciativas con las nuevas generaciones y la gente del motor joven que esté en el karting, también, en el Circuit, en su tiempo libre. Ahora mismo, mi profesión me lleva mucho tiempo; pero cuando tenga más tiempo libre o cuando acabe de correr, la idea, también, es ayudar a nuevas generaciones allí en Barcelona, para que el deporte siga estando muy presente”. En la segunda parte de la entrevista se han tratado otros temas, como la llegada de Adrian Newey a Aston Martin y el trato con el ingeniero. “Es una persona muy especial. Es eso, un genio; que no tiene comparación con nadie con quien yo haya trabajado. Tiene una capacidad creativa superior a la media, tiene una visión de lo que es un coche de carreras con una perspectiva diferente a la que tenemos el resto de los mortales. Y tiene esa capacidad de diseñar todo, ya sea la aerodinámica, pero puede ser estructuralmente el coche, la seguridad, las suspensiones. O si le dejas un minuto te diseña un barco y lo pone a flote”, ha detallado el asturiano. “Es de ese tipo de personas que su vida es la inventiva, el diseño... y la manera en la que piensa y la manera en la que habla es diferente y es muy educadora. Cada palabra que escuchas es una enseñanza nueva”, asegura Alonso. Sobre el próximo año y posibles éxitos, el piloto de Aston Martin se ha mantenido cauto. “Tuve la inmensa suerte de ganar dos carreras en Barcelona y una en Valencia. Y son momentos que te quedan grabados toda la vida. Entonces, en cierta manera, me hace ilusión que mi última victoria haya sido en España, pero como ha sido ya hace muchos años, hay que renovar eso y ojalá que la siguiente llegue pronto. Y, por supuesto, repetir una victoria otra vez en casa, en suelo español, en Barcelona el año que viene (2026), pues sería muy bueno, pero es difícil de prometer o de decir nada al Alonsismo ahora mismo, porque no tenemos ningún dato fiable que nos pueda decir si vamos por buen camino o mal camino”. “Todos estamos trabajando en el coche del 2026, pero un poco sin ninguna referencia de otro coche, solo lo que vemos del nuestro. Entonces, hay que confiar en nuestra gente, en nuestras instalaciones, en nuestros técnicos, en Newey, y eso quizás sea la mayor seguridad que tenemos. No tenemos nada fiable, pero sí que tenemos al mejor haciendo el coche. Entonces eso tiene que ayudar sí o sí”, ha detallado. También ha sido preguntado sobre su continuidad en la competición más allá de 2026 y el futuro del Circuit. “Sí, bueno, yo no sé si correré o no en 2027 en F1, de momento solo tengo contrato para 2026 y lo decidiré el año que viene. Pero el Circuit ojalá que sí que tenga la continuidad en la F1, que seguro que la va a tener. Lo que hace falta es tenerla asegurada durante muchos años, porque, como digo, es cierto que puede haber dos grandes premios en España en el 2026, pero el Circuit es algo que está ahí, que ha estado ahí durante las últimas tres décadas y que va a estar ahí en las próximas tres o cuatro o cinco décadas. Y los otros circuitos son más temporales y creo que para España es necesario tener esa estabilidad a largo plazo”.