Resultados

Loading...

Una edición de récord

Análisis de la Eurocopa femenina de Suiza

Autor Genérico

Muchos días han pasado desde que este equipo disputase su último encuentro en un torneo importante. Y muchos son los días (y años) en los que esta generación –incluida yo–, ha soñado con levantar la Eurocopa. Y aquí estamos, a menos de 24 horas del debut de la selección, en una nueva edición que está llamada a batir récords y a ser un altavoz para todas estas mujeres deportistas. Dieciséis selecciones se ven las caras, pero tan solo una está destinada a ser la que levante el trofeo el próximo 27 de julio en el estadio St. Jakob-Park de Basilea. España llega llena de ilusiones, de fuerza y de ganas de seguir haciéndonos disfrutar a través de su juego y de sus goles. Pero, sobre todo, estas jugadoras llegan con la cabeza centrada en seguir haciendo historia sin importar nada más que lo que pase en el verde.

Lee también

Si bien es cierto que es una Eurocopa llena de talento y jugadoras que seguir, España e Inglaterra son las claras favoritas para alzarse con el título. La primera es la actual campeona del mundo y de la Nations League y con una plantilla cargada de talento es, sin duda, el rival que batir. Y las segundas, son las actuales defensoras del título europeo y llegan con la entrenadora Sarina Wiegman al frente para intentar revalidar el trofeo.

España e Inglaterra son las claras favoritas para alzarse con el título.

Por otro lado, Francia y Alemania siempre son selecciones a las que nunca hay que dar por muertas y es que, aunque en los últimos años las hemos visto bastante lejos del nivel al que nos tenían acostumbradas, tienen mucho potencial y ganas de volver a hacerse respetar en el marco europeo. Por último, y algunas de las que a modo particular me están gustando mucho la evolución que tienen, están Italia y Suiza. Dos selecciones que en los últimos años están haciendo el trabajo muy bien, que llegan con una línea ascendente y, encima, Suiza es la anfitriona.

Italia y Suiza son dos selecciones que en los últimos años están haciendo el trabajo muy bien

Por lo que a las estrellas se refiere, que son las claras protagonistas, vamos a poner el ojo en algunas de ellas. Es una obviedad que las jugadoras españolas están en el podio de esta sección. Aitana Bonmatí (veremos cómo llega después de su hospitalización los días previos) y Alexia Putellas son sin duda dos jugadoras que no hay que perderse. 

En sus botas recalcan los cuatro Balones de Oro de España y acompañadas de jugadoras como la siempre infravalorada Mariona Caldenteny (actual campeona de Europa con el Arsenal), Claudia Pina, Laia Aleixandri, Esther González, Olga Carmona o Patri Guijarro, van a dejárselo todo en el verde para poder hacer a España campeona. Si ampliamos horizontes tenemos a Alessia Russo, Lauren James y la jovencísima Michelle Agyemang (Inglaterra), Lea Schüller (Alemania), Sandy Baltimore (Francia) y cómo no, mi debilidad, Sydney Schertenleib (Suiza).

Vuelve, el que es sin duda, el evento europeo por excelencia. Y vuelve a lo grande y apostando mucho más fuerte que nunca por el fútbol jugado por mujeres. Ahora solo falta que la selección española logre lo que tantas antes hemos soñado hacer: ser las campeonas.