Vicio sigue pisando el acelerador. La cadena de hamburgueserías apunta a los 55 millones de euros de ingresos este año, un 25% más respecto al año pasado, y espera llegar a 72 millones en 2025.“Tenemos margen para crecer, sobre todo en el canal de restauración tradicional, porque vemos que el reparto a domicilio empieza a frenar el ritmo”, comenta Aleix Puig, fundador del negocio junto a Oriol de Pablo.
Fundada el año 2020 en Barcelona, Vicio se ha convertido en una de las hamburgueserías de moda, al haber popularizado la categoría de smash burgers . Como muchas startups que empezaron en el mundo online, ahora la firma se ha dado cuenta que para conquistar al cliente también hay que estar a pie de calle. Actualmente, Vicio tiene seis restaurantes propios y prevé nuevas aperturas en el 2025, sin entrar en el modelo de franquicia. “El foco está puesto en Barcelona y en Madrid, pero también en otras ciudades como Valencia, Sevilla o Zaragoza”, comenta.
La startup que nació con el ‘delivery’ ahora apuesta por restaurantes físicos
Vicio también planea empezar operaciones en Murcia, el norte de España y en Portugal, concretamente en Lisboa. La llegada a las nuevas localidades se llevará a cabo con dark kitchens , o cocinas fantasma, que solo se dedican a elaborar pedidos a domicilio (el reparto siempre ha sido subcontratado a Glovo). Actualmente, Vicio tiene 24 cocinas, una cifra que aumentará en función del plan estratégico. Entre dark kitchens y restaurantes, Vicio prevé 12 aperturas en 2025 con una inversión de 12,5 millones.
Puig comenta que prevé financiar este crecimiento con créditos bancarios. Estos últimos meses, la empresa está registrando beneficio bruto (ebitda) positivo y a cierre de 2024, prevé entrar en beneficio neto por primera vez. Es por este motivo que Vicio ha decidido frenar la entrada de fondos de capital riesgo y crecer con recursos bancarios. En la última ronda hace un año y medio, Vicio captó 17 millones y los fundadores perdieron la mayoría del capital. Ahora también está controlado por Barlon Capital, Iris Ventures y futbolistas de éxito.