El juez desestima la demanda de Iberdrola contra Repsol por 'greenwashing'

Energía

La eléctrica reclama una normativa más estricta contra estas prácticas

Una gasolinera de Repsol, a 27 de diciembre de 2023, en Madrid (España). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador a Repsol por “aprovechar su posición de dominio” para encarecer el precio que cobra a sus competidores por adquirir el combustible en el mercado mayorista, mientras ofrece descuentos adicionales en carburantes a los clientes de sus estaciones de servicio a través de aplicaciones o de tarjetas de fidelización y pago.

Imagen de Repsol en una de sus estaciones de servicio 

Jesús Hellín - Europa Press / Europa Press

El juzgado mercantil número dos de Santander ha desestimado íntegramente la demanda de Iberdrola contra Repsol por supuesta competencia desleal y publicidad engañosa, han informado este martes las dos compañías.

En su reclamación, la eléctrica identificaba quince contenidos de Repsol en su web y tres campañas publicitarias en los que, a juicio de Iberdrola, su competidor hacía greenwashing, al intentar presentarse como una compañía que no contamina.

En su sentencia, en la que no impone costas, el juez considera que los consumidores españoles conocen lo que es Repsol y sus principales actividades, y da por apropiados conforme a la normativa sus mensajes.

Lee también

Repsol e Iberdrola se encomiendan a los técnicos para salvar sus diferencias sobre 'greenwashing'

Pilar Blázquez
Antonio Brufau, presidente de Repsol e Ignacio Galán, presidente de Iberdrola en una imagen de archivo

Fuentes de Iberdrola indican que la empresa dispone de un plazo de veinte días para recurrir, pero que aún no ha decidido si lo hará. Sí aprovechan para calificar de “victoria social” su denuncia y para reclamar una normativa contra las prácticas de greenwashing.

Este juicio es el primer litigio entre dos grandes empresas españolas acerca de la forma de presentar ante los clientes, inversores y la sociedad sus avances en la descarbonización.

Para la compañía denunciada, la desestimación de la demanda demuestra “la realidad del compromiso de Repsol con la sostenibilidad y sus esfuerzos y avances en una transición energética socialmente justa y basada en la neutralidad tecnológica”. Acredita además “el afán de la compañía por comunicar de forma veraz y transparente”.

Repsol dice que Iberdrola intenta descontextualizar y desacreditarla

Aprovecha además para criticar al rival. Según dice, la estrategia de Iberdrola ha consistido en “descontextualizar los mensajes y campañas publicitarias de Repsol para desacreditarla y así limitar la competencia en el mercado eléctrico”.

El regulador de la publicidad, Autocontrol, ya dio la razón a Repsol en una de sus campañas acerca de su publicidad sobre carburantes 100% sostenibles e impuso a Iberdrola el pago de las tasas derivadas del expediente.

Iberdrola se muestra en cambio “satisfecha por la victoria social que ha supuesto que por primera vez se hable de forma generalizada entre la opinión pública y se denuncien las prácticas de ecopostureo, de lavado verde, de empresas contaminantes que tratan de presentarse como si no lo fueran”.

Iberdrola lamenta que España no tenga instrumentos normativos para perseguir el 'greenwashing'

Para Iberdrola, la clave está en la falta de instrumentos normativos para perseguir el greenwashing. Dice que la transposición de la directiva sobre la materia “se atenderá un cierto vacío legal sobre esta materia en España”. Otros países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania e Italia “ya han tomado medidas severas con multas e incluso con la prohibición de publicidad de productos altamente contaminantes”.

“Se pone más de manifiesto la necesidad de que España establezca normativa para luchar contra el greenwashing, práctica que no merece análisis en la sentencia notificada”, indica.

“Lideramos la transición energética”, uno de los eslóganes denunciados por Iberdrola

En el litigio, Iberdrola ha denunciado mensajes de Repsol como el de “Nuestra misión: nuestra razón de ser: una compañía energética comprometida con un mundo sostenible” o el de “Lideramos la transición energética”.

Para el juez, el consumidor medio español conoce la actividad de Repsol y lo identifica con ”estaciones de servicio, carburantes y actividad petrolera“, y ”su decisión de compra sobre productos energéticos se basa en el precio“. Conoce además ”el efecto dañino para el medio ambiente de los combustibles fósiles".

En cuanto a la sostenibilidad, el juez acepta la tesis de Repsol de que ser sostenible consiste en disponer de una senda de descarbonización coherente con los objetivos climáticos generales. Dice que Repsol tiene una estrategia a largo plazo de transición energética y descarbonización.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...