Grifols planea volver al dividendo a partir de este año y elevar las ventas a 10.000 millones en 2029
Industria
El grupo se revaloriza un 14% tras lanzar su nueva estrategia
El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia
Grifols ha presentado este mediodía a inversores y analistas en una reunión en Londres su hoja de ruta para los próximos cinco años. Con su nuevo plan estratégico, la multinacional de hemoderivados sale de la trinchera en la que ha vivido en el último año por la crisis generada por el ataque del fondo bajista Gotham City Research y apunta a importantes mejoras en ingresos y rentabilidad. Entre las novedades, destaca sus intenciones de volver a repartir dividendo a partir de este mismo ejercicio.
El consejero delegado de Grifols, Nacho Abia, fue el encargado de presentar el documento. El primer ejecutivo señaló que la compañía se encuentra posicionado en un mercado en crecimiento y con la ventaja de estar totalmente integrada verticalmente. “Queremos convertirnos en los líderes del mercado”, afirmó. Los inversores acogieron de forma muy positiva tanto los resultados de 2024, presentados el miércoles, como el nuevo plan estratégico. Las acciones se revalorizaron ayer un 14,3%, hasta los 10,99 euros por título. La capitalización bursátil es de 6.500 millones.
Las previsiones pasan por aumentar los ingresos un 39%, hasta los 10.000 millones y el resultado bruto operativo (ebitda), hasta los 3.000 millones (+68%), con horizonte en 2029. Con un plazo a diez años, el grupo prevé duplicar su actual volumen de negocio hasta los 14.000 millones. Las claves del crecimiento serán los lanzamientos de la división de biofarma, la mayor demanda de productos derivados de plasma y una mejora del negocio de diagnóstico.
El plan estratégico prevé una reducción del apalancamiento hasta las 3 veces o 3,5 veces el ebitda. En realidad, podría reducirlo más, hasta 1,5 veces, pero se pretende volver a realizar algunas operaciones corporativas. Principalmente, ejecutar la compra de Haema y BPC Plasma a Scranton Enterprises, vehículo inversor en manos de miembros de la familia Grifols y exdirectivos, con el objetivo de simplificar su estructura societaria. “Financiaremos estas operación con nuestra generación de flujo de caja libre”, explicó el director financiero, Rahoul Srinivasan.
Por otra parte, la empresa puso sobre la mesa el retorno del dividendo después de tres años. “A partir de 2025 planteamos un retorno progresivo a la remuneración del accionista”, aseguró el directivo. Grifols no aclaró si los accionistas podrían empezar ya a cobrar este año a cargo de 2024 o si se pagará a cuenta del ejercicio 2025.
Para la reducción de la deuda y el retorno de los dividendos, es fundamental la generación de flujo de caja libre. La farmacéutica prevé aumentar este indicador en un 35%, hasta alcanzar los 1.200 millones. Para lograrlo, Grifols cuenta con la ventaja de que ha ejecutado ya las inversiones más importantes en su cadena de producción. El plan de inversiones de para el periodo es de 2.500 millones; es decir 500 millones por año. “Las inversiones pasarán de representar el 9% de los ingresos al 5% durante el periodo”, apuntó el director financiero