Iberdrola supera los 100.000 millones de euros en bolsa tras subir un 3,19% en una jornada aciaga para los índices mundiales
Energía
La previsible bajada de tipos de interés impulsa además al sector de las renovables
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán
El sector de las renovables ha sido uno de los pocos que este jueves ha esquivado el desplome bursátil mundial tras la guerra arancelaria desata por el presidente estadounidense Donald Trump. En ese movimiento contra corriente, Iberdrola ha conseguido marcar un hito histórico, al superar por primera vez en la historia el umbral de los 100.000 millones de euros de capitalización, tras escalar sus títulos un 3,19% en la sesión hasta alcanzar los 15,68 eruos por acción.
En total, la compañía presida por Ignacio Galán cerró la sesión con un valor total de 100.988 millones de euros, lo que refuerza su posición como la primera eléctrica europea con un peso del 14% en Ibex 35 y la segunda compañía más potente de la bolsa española detrás de Inditex que capitaliza 140.592 millones de euros.
Valor defensivo
La revalorización de Iberdrola, no solo está en su condición de valor defensivo en un momento de turbulencias bursátiles y económicas que por supuesto influyó en la subida de este jueves. Su escalada bursátil acumula un recorrido extenso que le ha hecho ganar un 17% desde el inicio del año sustentado por unos sólidos resultados, en 2024 ganó 5.612 millones de euros, un 17% más que en 2023 y un plan estratégico muy acertado, visto el desarrollo de la economía mundial en los últimos meses.
Tras años centrada en el desarrollo de las energías renovables, la compañía ha apostado el crecimiento futuro en las infraestructuras de red. Es en este campo en el que ha adquirido fuertes posiciones en EEUU, que no se verán afectadas por las políticas tarifarias de Trump ya que se trata de proyectos de desarrollo dentro del propio país y además ligados a decisiones políticas de los estados y no del gobierno central estadounidense. Esta misma estrategia se anunció para Reino Unido. En total, Iberdrola prevé invertir 41.000 millones de euros en el negocio de redes de Reino Unido y Estados Unidos hasta 2030.
"El grupo continúa anticipándose a las tendencias globales de la electrificación con su Plan Estratégico 2024-2026. Para ello, la compañía continuará avanzando en el crecimiento del negocio de redes en los países con interesantes marcos regulatorios, como EE.UU., Reino Unido y Brasil”, apuntan desde la compañía que prevé ha revisado al alza sus estimaciones de crecimiento para 2025.
Sector beneficiado
En un informe publicado este jueves, el banco de inversión Morgan Stanley señalaba que “Iberdrola es una de las utilities que debería liderar el sector. Cuenta con los ingredientes necesarios: un beneficio creciente con un dividendo sólido, ha cerrado operaciones corporativas como la compra de la británica Electricity North West (ENW) que potencian su negocio más resiliente, el de redes”.
Al carácter defensivo de la acción y a los valores fundamentales del negocio, se suma el efecto positivo que para el sector renovable tiene la previsible bajada de los tipos de interés en Europa para hacer frente a la política proteccionista de EEUU. Estas compañías venían tiempo sufriendo por el encarecimiento de las inversiones derivado de las tensiones financieras. Así, junto con Ibedrola, otras empresas del sector lideraban las subidas en el Ibex 35, es el caso de Solaría cuya revalorización este jueves se ha situado en el 5,38%, la que más subió del selectivo español, o Acciona que ganó un 2,47% en la sesión.