Faltan profesionales para la transición verde
Economía verde
Catalunya tiene un déficit de 175.000 jóvenes que estén formados en áreas como ingenierías o gestión ambiental
El sector energéticoes un gran generador de empleos verdes
La oferta de empleos vinculados a una economía menos dependiente de los combustibles fósiles y más respetuosa con el medio ambiente ha experimentado un crecimiento notable en el mercado laboral catalán, según varios estudios. El Barómetro de competencias y empleos de Catalunya , elaborado por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en colaboración con la patronal Pimec, cifra en un 17% el incremento registrado entre el 2018 y el 2023. Sin embargo, los profesionales con competencias para cubrir estos puestos de trabajo no crecen al mismo ritmo.
El informe La formación profesional ante los retos de sostenibilidad medioambiental en España , del Observatori de la FP, concluye que “Catalunya tiene un déficit de 175.000 jóvenes para afrontar la transición medioambiental en un ámbito, el verde, que da ocupación a más de un millón de jóvenes en ocupaciones verdes”. En el conjunto de España, este déficit se sitúa en un millón de jóvenes en ocupaciones verdes. En la presentación del estudio del Observatori de la FP, Carles Rivera Molins, coordinador gerente del Pacte Industrial, ha alertado del riesgo que la falta de perfiles profesionales adecuados suponga un cuello de botella en el proceso de transición hacia un desarrollo económico más sostenible.
“La demanda de talento verde crece mucho más rápido que la oferta. Las empresas tienen grandes dificultades para fichar este tipo de talento, sobre todo ingenieros. Es crucial resolver este problema con más formación”, advierte Beatriz Pons, directora de energías renovables y sostenibilidad en la consultoría de selección de personal Hays.
Las dificultades para encontrar profesionales también se dan en el mundo académico. “No se encuentran profesionales docentes expertos en estas áreas”, reconoce Sílvia Miró Martin, directora del área de trabajo de Pimec. Las competencias verdes más demandadas son la responsabilidad social empresarial, la legislación ambiental y la eficiencia energética, de acuerdo al barómetro de la UOC y la patronal Pimec.
Los empleos verdes han registrado un crecimiento entre el 2018 y el 2023 del
Según Educa Edtech Group, compañía formada por instituciones educativas de formación online, entre las profesiones verdes emergentes más demandadas destacan los ingenieros medioambientales y los ingenieros de materiales ecológicos. Mientras los primeros son aquellos que trabajan en la creación de soluciones que minimicen el impacto humano en el planeta, como sistemas de tratamiento de aguas residuales o tecnologías de energías renovables, los segundos investigan y desarrollan alternativas sostenibles a los materiales tradicionales. El grupo educativo también señala a los gestores de proyectos medioambientales, a los gestores energéticos, a los abogados medioambientalistas y a los directores de marketing ecológico.
Dato
Los empleos verdes han registrado un crecimiento entre el 2018 y el 2023 del 17%
La tendencia es global. Un estudio de la OCDE revela que para el 2030 se generarán 24 millones de nuevos empleos verdes a escala global, de los cuales 8,4 millones estarán destinados a jóvenes menores de 29 años. Estos puestos de trabajo se crearán principalmente en sectores como las energías renovables, la eficiencia energética, la gestión de residuos, la agricultura sostenible y la economía circular.
El I nformesobre el futuro del empleo 2025 del Foro Económico Mundial sitúa a los ingenieros en energías renovables, ingenieros ambientales y especialistas en vehículos eléctricos y autónomos entre los 15 empleos de más rápido crecimiento. También se espera que las tendencias climáticas impulsen un mayor enfoque en la gestión ambiental, que ha entrado por primera vez en la lista de las diez habilidades de más rápido crecimiento, según el Foro Económico Mundial.