Dimas Gimeno, ex CEO de El Corte Inglés: “Si el trabajo deja de ser el eje de nuestras vidas, tendremos que replantear qué nos da propósito, identidad y pertenencia”

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

El exdirectivo de El Corte Inglés reflexiona sobre cómo podría afectar la inteligencia artificial a nuestra vida.

El exdirectivo de El Corte Inglés reflexiona sobre cómo podría afectar la inteligencia artificial a nuestra vida.

Unsplash / Linkedin Dimas Gimeno Álvarez

El planteamiento sobre cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando nuestras vidas es el pan de cada día en el entorno empresarial actual. La incertidumbre que genera no saber cuáles serán los límites entre la IA y la inteligencia humana da lugar a múltiples teorías al respecto. Ahora bien, ¿qué pasaría si la inteligencia artificial llegase a igualar o superase a la humana?

Sobre esta posibilidad ha reflexionado Dimas Gimeno, ex CEO de El Corte Inglés, en su perfil de LinkedIn, donde cuenta con más de 134.000 seguidores. En un post de esta red social, Gimeno se hace eco de una entrevista de Ray Kurzweil, investigador principal y visionario de IA de Google, publicada en la edición impresa de La Vanguardia a raíz de la publicación de su libro “La Singularidad está más cerca”.

A modo de contexto, Dimas Gimeno explica en qué consiste el concepto de “Singularidad” que define Kurzweil en su propia saga de libros. Tal y como explica el experto, la Singularidad se entiende como el punto en el que la IA, una vez ha igualado a la inteligencia humana, se mejora a sí misma para conseguir adelantos que, hoy en día, son difíciles de imaginar.

Inteligencia Artificial

En 2045, podríamos llegar a conectar nuestro cerebro a la nube. 

PIERO NIGRO / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO / Europa Press

Posibles avances de la inteligencia artificial

El exdirectivo del gigante del retail comparte sus impresiones acerca de la entrevista en su perfil de LinkedIn, y destaca cuáles son los avances hacia los que, según Kurzweil, llegaremos gracias a la inteligencia artificial en un plazo de tiempo relativamente corto. Una de las reflexiones que destaca Dimas Gimeno de la entrevista de Kurzweil especifica que la inteligencia artificial alcanzará niveles humanos en 2029.

En este sentido, no es el único experto en anticipar este posible escenario. Según Demis Hassabis, CEO de Google DeepMind, la inteligencia artificial podría llegar a superar a la humana en 5 años. Así lo afirmó en un discurso que ofreció en las propias oficinas de la compañía en Londres.

Otra de las conclusiones que destaca Dimas Gimeno extraídas de la entrevista de Kurzweil revela que en 2045, las personas podremos conectar nuestro cerebro a la nube y, de esta forma, multiplicar nuestra inteligencia. Y, en lo que respecta a la interferencia de la IA en el entorno laboral, destaca que podría llegar un momento en el que el trabajo dejase de ser el centro de nuestra vida debido a la incorporación de la inteligencia artificial para llevarlo a cabo.

Lee también

En este aspecto, Dimas Gimeno ofrece su reflexión personal, alegando que, en caso de que eso sucediese, “tendríamos que replantear qué nos da propósito, identidad y pertenencia. Perder la dimensión humana del trabajo nos obliga a revisar qué valoramos y por qué”.

Reorientando la capacidad de pensar y analizar

La injerencia de la inteligencia artificial en el ámbito educativo es otra de las cuestiones que trata Dimas Gimeno en este post de reflexión. En este caso, para el exdirectivo, la clave será poner el foco en enseñar a utilizar la IA como herramienta para forjar nuestro pensamiento crítico, no como un dogma de pensamiento en sí mismo.

Sin embargo, la posibilidad de que la inteligencia artificial sea equiparable a la humana suscita opiniones diversas entre los usuarios que han leído el post de Dimas Gimeno. Algunos se cuestionan si la inteligencia artificial podrá igualar la esencia que nos hace ser humanos, y coinciden en calificar como “inquietante” ese posible futuro.

Por su parte, hay usuarios que reconocen que la inteligencia artificial está siendo clave para lograr avances tecnológicos muy importantes de forma muy rápida. Sobre todo, en sectores como la salud.

Una vez más, la conversación generada pone de manifiesto la idea de si la inteligencia artificial se traducirá también en una mayor sensación de felicidad. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...