Loading...

Telefónica vende su filial uruguaya por 390 millones de euros

Telecomunicaciones

La compañía prosigue su desinversión en la región para centrarse en otros mercados

Logo de Telefónica en sus sede

Dani Duch

Telefónica ha vendido el 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares (en torno a 389 millones de euros al cambio actual), según ha informado la compañía a través de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de este miércoles. 

A diferencia de las recientes ventas de las filiales de Telefónica en Argentina y Perú, las cuales se cerraron en el mismo momento del anuncio, la operación en Uruguay está sujeta a la obtención de las pertinentes aprobaciones regulatorias. “Esta operación se enmarca dentro de la política de gestión de cartera de activos del grupo Telefónica y está alineada con su estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica”, ha añadido la compañía. 

El presidente de Telefónica, Marc Murtra, señalaba este miércoles en un foro de Expansión que la salida de la empresa de Hispanoamérica mejora su posición para acometer operaciones de consolidación en el sector de las telecos en Europa, donde se concentran tres de sus cuatro principales mercados, es decir, España, Alemania y Reino Unido (además de Brasil). “El capital en nuestras manos se utiliza de una manera más eficiente apuntando hacia otros activos”, ha añadido.

Lee también

Telefónica pierde 1.731 millones con la venta de Argentina y Perú

Pilar Blázquez

En febrero la compañía vendió su filial en Argentina a Telecom Argentina -controlada por el grupo mediático Clarín- por unos 1.190 millones de euros, mientras que hace poco más de un mes, el 13 de abril, vendió su subsidiaria en Perú a la firma argentina Integra Tecc International por alrededor de 900.000 euros. Esta última subsidiaria se encuentra en concurso de acreedores y que a finales de 2024 tenía una deuda de unos 1.240 millones de euros.

Por su parte, Millicom -cuya principal marca es Tigo- ha señalado que esta operación le permite crecer en Sudamérica

Etiquetas