Como recoge una cita comúnmente atribuida a Benjamin Franklin, “la adversidad puede ser un buen maestro”. Efectivamente, algunas de las grandes compañías actuales surgieron bajo la incertidumbre de un tiempo en crisis. Desde Burger King y Microsoft hasta Airbnb, todas ellas dieron sus primeros pasos en un contexto de recesión económica y, a pesar de todo, consiguieron alcanzar el éxito.
“Una economía difícil te enseña una disciplina que se instaura en tu cultura”, asegura Brian Chesky, director ejecutivo de Airbnb, en una entrevista concedida para el podcast de Michelle Obama y su hermano, Craig Robinson. Con estas palabras, el emprendedor no quiere decir que sea algo necesariamente bueno, pero sí lo estima un aprendizaje capaz de configurar el porvenir empresarial.
Emprender en tiempos de crisis
El discurso del CEO de Airbnb puede resultar alentador, especialmente, en un momento de incertidumbre económica como el actual. No hay que olvidar que la compañía se fundó en 2008, con la crisis financiera global como telón de fondo. Todo comenzó cuando Joe Gebbia y Brian Chesky idearon un portal web con la intención de alquilar camas en su piso bajo el concepto de ‘Air bed and breakfast’ (cama hinchable y desayuno). Poco después, se asoció Nathan Blecharczyk y decidieron convertirlo en un negocio.
“La buena noticia es que muchos grandes emprendedores son increíblemente ingeniosos y encontrarán la manera de trabajar”, comenta Chesky. Además, el CEO de la empresa de alquileres temporales, considera que si la situación es mejor, los nuevos emprendedores tienen más posibilidades de “perpetuar malas estrategias y ser un poco menos disciplinados”. En cualquier caso, no duda de que “necesitamos una economía más fuerte”.
Crece el emprendimiento en España

Airbnb comenzó su recorrido en 2008, con la crisis económica global como telón de fondo
A pesar de que la situación en España continúa siendo incierta en muchos sentidos, los datos revelan un panorama prometedor. “La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) española, que mide las iniciativas con menos de 3,5 años de vida en el mercado, ha aumentado un punto con respecto al 2025 (del 5,2% al 6,2%); y, por primera vez en 8 años, ha superado el umbral del 6%, acercándose a cifras anteriores a la crisis (7,6% en 2007)”, según las conclusiones del Informe Global Entrepreneuriship Monitor (GEM) España.
Si bien es verdad que el índice en España se mantiene por debajo de la media europea (8,1%), ha superado a otras economías, como Francia, Italia o Alemania. Además, el informe elaborado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), la Asociación RED GEM España, la Fundación Rafael del Pinto y el Banco Santander, también revela las motivaciones de los emprendedores: “El 68% lo hace porque detecta oportunidades en el mercado”. De esta forma, se pone de manifiesto la capacidad de innovar más allá de las circunstancias.
Asimismo, encontrar oportunidades es clave en momentos de extraordinarias características, como fue la pasada crisis de la Covid-19, en 2020. Independientemente de la gran cantidad de negocios que se vieron obligados a cerrar sus puertas, hubo quien encontró la manera de aprovechar la coyuntura. Es el caso de Senniors, una sturtap de cuidadores a domicilio que nació con la vocación de dar respuesta a la situación provocada por la pandemia.