Buscar trabajo es un proceso que puede resultar tedioso y que puede llegar a afectar a la salud mental. La Organización Mundial de la Salud alerta de que el desempleo y la inseguridad laboral y económica a la que lleva son factores que pueden incrementar el riesgo de suicidio. Este problema lo refiere también UGT en un informe sobre salud mental y trabajo.
El proceso de búsqueda de trabajo requiere dar determinados pasos, y el primero de ellos es preparar el currículum. Con el objetivo de aumentar al máximo las probabilidades de ser contratado, es importante tener en cuenta qué pequeños detalles son clave a la hora de redactar el currículum.
Carlos León, experto en carrera laboral y conocido en sus redes como “Carlos es contratado”, ha publicado un vídeo en su perfil de Instagram donde revela cuáles son las palabras que no recomienda incluir en el currículum, así como los motivos para hacerlo.
¿Qué palabras deberías evitar en el currículum?
A la hora de redactar un currículum, es importante ponerse en la piel de la persona encargada de la contratación de personal en una empresa. En un proceso de selección, los responsables de Recursos Humanos pasan días viendo multitud de currículums. Esto hace que, consciente o inconscientemente, se marquen unos determinados filtros que les ayuden a seleccionar aquellos que les parezcan más interesantes.
Tal y como explica el experto en carrera laboral, elegir las palabras adecuadas puede hacer que pases el filtro o no. Carlos León recuerda que “los reclutadores solo tardan seis segundos en decidir si quieren seguir leyendo o no”. Por eso es importante seleccionar qué palabras destacaremos, pero también lo es saber qué palabras es conveniente evitar.
El consejo de Carlos León es claro: las palabras que hay que evitar incluir son aquellas que no expresan de forma clara qué roles se han desempeñado en empresas anteriormente. Es decir, las palabras que él mismo denomina como “pasivas y vagas”.
¿Cuáles son estas palabras o expresiones? Algunos de los ejemplos que muestra el influencer en su vídeo son palabras como “responsable”, “ayudó con”, “buen compañero de equipo”, “asignado para hacer”, y similares.
¿Cuáles son las palabras que te pueden ayudar a captar la atención de RRHH?
El especialista en aspectos laborales no solo muestra cuáles son las expresiones más evitables, sino que también incide en qué palabras son las que sí pueden lograr que los reclutadores se interesen por un currículum en poco tiempo. “Usa verbos de acción potente, que muestren impacto y resultados reales”, aconseja Carlos.
Además, el experto revela que no solo es importante utilizar verbos como “liderar”, “impulsar” o “encabezar”, sino también proporcionar la información sobre qué tareas específicas se han realizado en puestos anteriores y qué resultados medibles se han obtenido.
Una de las frases que Carlos León pone como ejemplo en su vídeo refleja esta fórmula a la perfección: “Lideré un equipo de 5 personas para lanzar una campaña que aumentó las ventas en un 30%”, explica.
Por otro lado, el currículum no solo debe mostrar la experiencia previa del candidato. También debe reflejar cuáles son las principales habilidades técnicas que tiene y que podrían ayudar al equipo contratante a incrementar su valor productivo.