Iberia acaba de lanzar un potente plan estratégico hasta el 2030 en el que prevé invertir 6.000 millones de euros en la compra de aviones de largo radio y en el refuerzo de su hub de Madrid, al que quiere convertir en una referencia internacional.
La apuesta no pasa por Barcelona, donde el largo radio tras la ampliación de El Prat quedará para otra aerolínea del grupo IAG, que es Level, ha afirmado el presidente y consejero delegado de Iberia, Marco Sansavini. Se mantiene sin embargo la operativa del Puente Aéreo.
La nueva estrategia de Iberia, conocida como Plan de Vuelo 2030, incluye la compra de 25 aviones de largo radio para pasar de 45 aviones de este tipo a 70, además de la renovación de la flota de los de corto y medio radio.
Los nuevos aviones serán de Airbus y permitirán abrir nuevas rutas desde Madrid a Toronto, Filadelfia o Monterrey. Los aparatos más antiguos se irán reemplazando por los A320 y A321 NEO de última generación.
El objetivo es “contribuir a que Barajas se convierta en un gran hub a la altura de los grandes europeos”, ha explicado Sansavini, al presentar el plan. La inversión también se destinará a una nueva sala VIP en la T4 de Barajas y a apostar por la digitalización y la IA.
El 60% de los 6.000 millones irá a comprar flota. El plan también contempla movimientos en tierra, como la construcción de la Ciudad Iberia en Madrid, en La Muñoza, donde habrá un centro aeronáutico de vanguardia y se instalará la sede operativa de la aerolínea.
Iberia deja a Vueling y Level el desarrollo de El Prat
En cambio, no hay planes para el largo radio en El Prat pese a la ampliación del aeropuerto. “El objetivo es desarrollar todo el potencial de Madrid”, ha afirmado el directivo.
“Sí hay una oportunidad en Barcelona en el largo radio, pero es Level la que está potenciando esta oportunidad”, ha afirmado el directivo.
Barcelona, ha asegurado, es uno de los cuatro hubs europeos en los que IAG tiene posición de liderazgo, junto a Londres, Dublín y Madrid. “La ampliación de El Prat es positiva considerando que en Barcelona tenemos las dos empresas líderes que operan allí, que son Vueling y Level”, ha asegurado.
Un millar de nuevos empleos al año
La filial de IAG prevé contratar unas 1.000 nuevas personas al año y mover, entre empleos directos e indirectos, unos 250.000. Creará además la Fundación Iberia.
Los tres ejes del plan son “el impulso de la solidez financiera, el desarrollo del hub de Madrid para hacerlo líder a nivel europeo y la potenciación de los negocios de mantenimiento y handling”, ha explicado el directivo. Son las líneas que guiarán las iniciativas concretas de la empresa, de las que se han identificado unas veinte.
Sansavini no cree que el nuevo plan provoque subidas de precios. “Lo que nosotros pretendemos hacer es acompañar la demanda y asegurar que haya oferta. Si acertamos, no produciría ningún movimiento de precios, ni al alza ni a la baja”, ha afirmado.
Lo que no está tan claro es el futuro de la filial de bajo coste Iberia Express. “Iberia ha estado proponiendo acuerdos a los trabajadores de Iberia Express, pero, dado que el acuerdo no se ha alcanzado, no se va a acometer el desarrollo de Iberia Express”, ha afirmado el directivo. “El grupo va a plantearse que modelo alternativo aplica”, ha añadido.
El directivo no ha aludido a posibles operaciones corporativas. “La operación con Air Europa habría tenido mucho sentido para el hub de Iberia”, ha asegurado.
Iberia sigue apreciando un “rendimiento sólido” del mercado estadounidense pese a las tensiones en el país. También tiene suspendidas las operaciones a Israel hasta finales de la temporada.