La elusión fiscal tiene sus reglas
Especial Andorra: impuestos
Andorra vigila a los influencers que residen en el país para frenar la especulación inmobiliaria
En portada | Andorra, en la recta final con Europa
A partir del 2029 los influencers deberán saber catalán
La reciente detención del youtuber Álvaro Martín, conocido como Valyrio, es la última de una larga lista de polémicas en torno a influencers españoles que establecen su domicilio en Andorra para pagar menos impuestos. Valyrio fue detenido en mayo, en el Principado del Pirineo, por su presunta implicación en la Operación Borraska, que además supuestamente habría establecido una pata de su estructura en Andorra.
La detención ha sido noticia en el país, como también lo ha sido la advertencia de la Agencia Tributaria andorrana de hacer todo lo posible para detectar posibles fraudes fiscales a España y falsos residentes fiscales.
¿Qué tiene Andorra que seduce a los influencers? Sus ventajas fiscales en comparación con países como España. Según Andorra Insiders, una plataforma de información gestionada por un despacho fiscal especializado en el establecimiento de personas y negocios en el Principado, el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) andorrano es uno de los más bajos de Europa.
El impuesto de sociedades tributa al 10%, 15 puntos menos que el tipo máximo en Catalunya
En España, las rentas obtenidas por los influencers son calificadas como rendimiento de actividades económicas y tributan en IRPF a un tipo progresivo que puede llegar al 50%. En Andorra, en cambio, los primeros 24.000 euros de renta no tributan, los siguientes 16.000 euros tributan al 5% y a partir de 40.000 euros, se tributa al 10%, que es el máximo. El ahorro, por tanto, es muy atractivo. También el impuesto de sociedades es inferior, al ser de un máximo del 10% sobre los beneficios de la empresa, 15 puntos menos que el tipo máximo en Catalunya (25%).
Pero Andorra, que ya no se considera un paraíso fiscal tras un largo proceso de apertura económica y jurídica internacional, tiene sus reglas. Los influencers que quieren beneficiarse de sus ventajas fiscales deben estar dispuestos a vivir en el país al menos 183 días al año y cumplir con ello. Es decir, no basta con comprar o alquilar una vivienda.
Las publicaciones en redes sociales, la geolocalización de los dispositivos móviles, los gastos de las tarjetas bancarias, las multas de tráfico, las compras por internet, las retiradas de efectivo en cajeros o los recibos del hogar son los mejores aliados de la Agencia Tributaria andorrana, que conoce bien y persigue las tácticas como tener dos o más teléfonos para simular encontrarse en el país. También las visitas al médico o las noticias aparecidas en medios de comunicación sobre el contribuyente dan pistas sobre su paradero.
El 10% de máximo se paga en concepto de IRPF, un porcentaje que en España puede llegar a ser del 50%.
Las personas candidatas a la residencia fiscal también deben tener un historial penal y policial limpio, depositar 50.000 euros en el Instituto Nacional de Finanzas, más otros 10.000 por cada miembro de la familia. Además, el permiso de residencia no permite trabajar en el país, así que los candidatos deben certificar que disponen de ingresos o patrimonio suficientes para subsistir sin trabajar en suelo andorrano, como poco el 300% del salario mínimo.
Uno de los últimos requisitos para obtener o renovar la residencia en el Principado de Andorra es tener un cierto nivel de catalán, que es la lengua oficial del país. A partir del año 2029, para obtener la renovación del permiso de residencia y trabajo será necesario acreditar el nivel A1 de catalán o bien cursar una formación de catalán de 30 horas. En la segunda renovación del permiso, el nivel a acreditar será el A2. Esta obligación se aplicará a partir del 2026 para las personas que residen de forma permanente o trabajan en el país.
Hay que vivir en Andorra 183 días para poder beneficiarse de las ventajas fiscales
La lista de influencers españoles con residencia en Andorra es larga. En ella figuran nombres como el youtuber Rubén Doblas Gundersen, más conocido como El Rubius, el gamer (jugador en línea) David Cánovas Martínez o TheGrefg, o bien Patry Jordan, que sacó del sedentarismo a millones de internautas de habla hispana durante el confinamiento con su canal de YouTube.
Pero no sólo los influencers se ven atraídos por los beneficios fiscales andorranos. También deportistas de élite, aristócratas y otras grandes fortunas han decidido afincarse fiscalmente en medio de los Pirineos. La compra de viviendas por parte de este colectivo de personas adineradas ha contribuido a que Andorra viva uno de los mayores ascensos inmobiliarios de Europa, con un precio medio del alquiler de 24,8 euros por metro cuadrado al mes para los contratos nuevos.
Los gastos del hogar, multas o el móvil sirven para identificar a los tramposos
Además, el país ha pasado de tener 72.000 habitantes en el 2015, a superar los 87.000, según los datos oficiales. Sin embargo, mientras que la administración pública ha anunciado medidas para rebajar los precios de los alquileres, el mercado inmobiliario de lujo se encuentra en plena expansión, con promociones que marcan récord de precios.
El Rubius, TheGrefg o Patry Jordan son algunos de los residentes con sede en Andorra
La presión inmobiliaria, que dificulta que las personas que realmente residen en el país puedan encontrar vivienda, es uno de los motivos por los cuales el gobierno andorrano persigue las trampas fiscales.
Sin embargo, que los influencers decidan pagar sus impuestos en el país es a priori una buena noticia para las arcas del Estado. Al menos así lo ven Ceuta y Melilla, que buscan arrebatar el trono a Andorra prometiendo ventajas fiscales a los influencers que se muden allí.