Gustavo Martínez, asesor financiero: “En una guerra mundial, lo primero que sube es el oro. Te protege contra cualquier crisis”

Dinero

El oro es especialmente valorado por su capacidad de conservar el poder adquisitivo en contextos de incertidumbre

.

Gustavo Martínez, asesor financiero y gestor patrimonial. 

Pódcast 'Tengo Un Plan'

Desde tiempos ancestrales, el oro ha sido considerado un símbolo de riqueza, poder y, con ello, de estabilidad, ya que se ha usado como moneda para comprar, intercambiar y, sobre todo, como reserva de valor. No solo resulta atractivo e interesante por su color resplandeciente y su durabilidad, sino que su escasez lo convierte en uno de los activos más buscados, siendo una de las opciones más seguras para los inversores y colectivos de poder.

El oro es uno de los metales más valorados y buscados en el mundo.

El oro es uno de los metales más valorados y buscados en el mundo. 

Gunay Mutlu

El precio del oro ha ido subiendo con el tiempo, y, en un contexto económico caracterizado por la volatilidad de los mercados, ha demostrado ser una de las alternativas más eficaces para preservar el poder adquisitivo. De hecho, según la plataforma Visual Capitalist, el precio del oro desde el 2000 hasta julio de 2025 se ha incrementado en más de un 1075%, lo que equivale a una rentabilidad media del 10,9%.

Gustavo Martínez, asesor financiero y gestor patrimonial, especialista en mercados financieros, explica por qué el oro tiene un papel clave en el mundo de las finanzas y analiza el nivel de educación financiera en una charla en el pódcast Tengo un Plan.

Si hay una guerra mundial, lo que va a subir es el oro”

Gustavo MartínezAsesor financiero

Martínez pone como ejemplo el valor de los bienes inmuebles. Hace una comparación entre el valor del euro y el del oro a lo largo de los años. “Una vivienda, en el año 2000, necesitabas unos 11 kilos de oro para comprarte una vivienda de 100 metros cuadrados en España. Ahora mismo, necesitarías unos 4 kilos de oro”, afirma. Con este ejemplo, señala cómo el euro ha perdido valor frente al oro en un contacto de inflación global.

Uno de los principales motivos por los que las personas valoran el oro es porque actúa como refugio seguro en momento de incertidumbre económica, como puede ser una crisis o una guerra. “No solo te protege contra cualquier incertidumbre monetaria, si hay una guerra mundial, lo que va a subir es el oro”. Un ejemplo claro y reciente ha sido el conflicto entre Irán e Israel, dónde en pocas horas el oro subió rápidamente entre 1-1,7% y más adelante, una vez anunciada posible tregua, el precio se corrigió. Con esto se demuestra que en momentos de tensión geopolítica y monetaria, el oro se dispara y para algunos, como los inversores, acuden al oro como activo de refugio, lo que impulsa su demanda y por ende, su precio.

Sin embargo, Martínez advierte que, aunque el oro es uno de los activos más efectivos para preservar el patrimonio, en España sigue existiendo una escasa educación financiera, tanto en personas, independientemente de su nivel adquisitivo. Sin embargo, considera que el contexto económico actual, marcado por la inflación, está llevando a muchas personas a interesarse más por cómo proteger su dinero y reflexionar sobre el valor del ahorro. 

Conozco a futbolistas que han perdido muchísimo dinero porque son un blanco fácil

Gustavo MartínezGestor patrimonial

El asesor reconoce que incluso quienes disponen de un buen patrimonio y tienen acceso a herramientas financieras, a menudo no las utilizan por falta de previsión a largo plazo. En su experiencia en el sector, ha tratado varios casos donde los  futbolistas han estado a punto de arruinarse por una mala gestión de su dinero. “Los futbolistas en general, los deportistas de élite tienen muy mala educación financiera, ya agravada por el hecho de que no valoran el dinero ni el patrimonio porque tienen muchísimo”, señala. “Conozco a futbolistas que han perdido muchísimo dinero porque son un blanco fácil… Tienen millones de euros parados que se lo está devorando la inflación”, añade.

De hecho, según el reportaje de Sports Illustrated de 2009, afirma que a pesar de los altos salarios que ganan los jugadores de la NBA, se estima que alrededor del 60% terminan en bancarrota o enfrentan graves problemas financieros durante los cinco años posteriores a su retiro. 

Esto se debe por varios factores: la falta de educación financiera, los gastos excesivos y el empeño por mantener un estilo de vida lujoso por encima de sus posibilidades. Esta realidad subraya el hecho de que tener mucho dinero no asegura un futuro prometedor ni garantiza estabilidad si no se posee la educación o las herramientas para administrarlo correctamente pensando en el futuro.

 Gustavo recalca que no se trata solamente de ahorrar para comprarse una casa o cualquier activo de valor, sino de hacerlo de manera consciente y responsable, pensando también en el futuro, como es la jubilación, ya que no está asegurado que en el futuro funcione tal y como lo conocemos hoy en día. “Cenar en un restaurante con tu pareja es una inversión en un momento dado porque te hace más feliz, pero pensar en ‘me gasto todo porque no sé si me voy a morir mañana’, es una filosofía completamente errónea porque primero, no sabes cuánto tiempo vas a vivir y el resto de los días lo pasarías en la pobreza”, explica.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...