José Elías, empresario y fundador del grupo Audax, ha compartido una reflexión inesperada sobre el trabajo físico durante una entrevista en el podcast Búscate la vida, donde habló con el emprendedor Eric Ponce sobre sus experiencias laborales y aprendizajes de vida.
José Elías compara la obra con el supermercado
“Es cansado, pero no es más cansado que un supermercado”
Una parte de esa charla, destacada por la cuenta especializada en contenido financiero dineroencorto en TikTok, ha despertado un intenso debate en redes sociales. En ella, Elías afirma: “Yo me lo he pasado realmente bien en la obra. Es cansado, pero no es más cansado que un supermercado. En un supermercado trabajas infinitamente más. Además, tienes que trabajar los fines de semana. Y es más aburrido, siempre estás en el mismo sitio”.
El comentario, como era de esperar, ha generado reacciones encontradas, especialmente entre trabajadores de ambos sectores. Algunos lo interpretan como un intento del empresario por empatizar con los empleos más físicos, pero otros lo ven como una simplificación de las duras condiciones laborales que afectan a miles de personas.
Su disposición a “volver a empezar” si fuera necesario
“Si me arruinara, iría a la obra”
Ingeniero eléctrico de formación, Elías ha compartido en varias ocasiones cómo fue construyendo su carrera paso a paso hasta convertirse en una figura destacada en España. Y, en esta publicación, vuelve a dejar claro que el esfuerzo no le asusta y que, si alguna vez enfrentara una crisis personal o empresarial, no tendría problema en volver a trabajar en la obra.
“Yo tengo una carrera, soy ingeniero eléctrico, y si me tocara ir a la obra, yo iría. Si me arruinara, iría a la obra. No tendría problema”, asegura el empresario catalán. Además, remarca que la dinámica en la obra, aunque exigente, ofrece mayor previsibilidad y compensación por el esfuerzo adicional: “En la obra estás de lunes a viernes, y si vas el sábado, lo cobras”.
En definitiva, sus palabras también pueden interpretarse como una crítica indirecta al modelo laboral del comercio minorista, un sector donde los horarios largos, los turnos de fin de semana y la falta de compensación adicional son una realidad habitual para muchos trabajadores.