Fernando González, mentor financiero: “La regla 50/30/20 ayuda a estructurar el dinero y construir libertad financiera en lugar de solo sobrevivir”

Libertad Financiera

Fernando González es mentor financiero

Fernando González es mentor financiero

Fernando González

En tiempos donde la mayoría apenas logra llegar a fin de mes, el mentor financiero Fernando González (representante oficial de Robert Kiyosaki tras 28 años de trayectoria conjunta) propone una herramienta de gestión económica con un enfoque práctico y accesible: la regla 50/30/20. La mayoría trabaja sólo para pagar deudas. Este sistema obliga a dejar de hacerlo y empezar a construir activos, según González.

En qué consiste la regla 50/30/20

Lejos de ser una fórmula más del marketing financiero, este método permite a quienes lo aplican dejar de operar en modo supervivencia. Como señala la plataforma europea de ahorro Raisin, se trata de una técnica flexible para administrar los ingresos y poner el foco en el ahorro sin complicaciones técnicas. El método es muy sencillo: dividir los ingresos netos mensuales en tres bloques diferenciados. El 50 % se destina a necesidades básicas (como vivienda, alimentación, transporte o salud). El 30 %, a gastos relacionados con el estilo de vida, como ocio, suscripciones o viajes. Y el 20 % restante debe enfocarse exclusivamente al ahorro y la inversión.

Fernando González insiste en que ese 20 % no se negocia. Es la parte que realmente transforma la situación financiera de cualquier persona. A diferencia de otros sistemas de ahorro más rígidos, esta regla se adapta a los ingresos reales de cada persona, y no exige dejar de vivir para ahorrar. No obstante, advierte que si el gasto básico supera el 50 %, se compromete la capacidad de generar activos. Ahí es cuando uno tiene que revisar seriamente si vive por encima de sus posibilidades, recomienda.

La regla 503020 ayuda a gestionar el dinero.

La regla 503020 ayuda a gestionar el dinero.

Canva

Según Raisin, el primer paso es calcular los ingresos netos y clasificar cada gasto en una de las tres categorías. De ahí, el reto está en reajustar. Si ese 20 % parece inalcanzable, es hora de hacer recortes: desde revisar tarifas de servicios básicos hasta eliminar los llamados ‘gastos hormiga’, como cafés diarios o suscripciones que apenas se usan. Un método muy eficaz para conseguirlo es el de quienes consiguen ahorrar al automatizar ese 20 %, transfiriéndolo cada mes a una cuenta remunerada. Así no lo ven, no lo gastan, pero sí lo hacen crecer.

Lee también

Aplicar esta regla no es sólo cuestión de matemáticas, sino de mentalidad. El error más común es gastar el 100 % del ingreso… o más. Hay que empezar a invertir primero y gastar después, afirma González, alineado con las enseñanzas de Robert T. Kiyosaki (empresario, inversionista, educador y autor estadounidense de origen japonés, conocido mundialmente por su libro ‘Padre Rico, Padre Pobre’ de 1997).

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...