¿Cuál es el sueldo ideal para ser feliz? Es el eterno debate: ¿Se puede fijar una cantidad con la que digas ‘soy feliz’? Hay que tener muchos aspectos en consideración, pues intervienen factores como la familia, la alimentación, el transporte, el hogar, el tiempo libre… y cómo no, esa pequeña red de ahorro que da esa seguridad de que las cosas seguirán así, aún con contratiempos.
Por haber, ha habido hasta estudios que han tratado de hallar la cifra exacta. En 2010, el psicólogo Daniel Kahneman y el economista Angus Deaton fijaron ese sueldo ideal en unos 75.000 dólares (aproximadamente 68.565 euros) anuales. Mientras, en 2021, el psicólogo y profesor de la Universidad de Pennsylvania Matthew Killingsworth encontró que la felicidad puede seguir aumentando con más ingresos sin un límite aparente.

Thais Villas sale a la calle en 'El Intermedio'.
Sobre este tema quisieron indagar en El Intermedio, presentado por El Gran Wyoming, pero sin estudios,sino mandando a su reportera Thais Villas a la calle, a preguntar directamente a los españoles. Así, la periodista catalana recorrió sus ya conocidos “barrio rico” y “barrio pobre”, para conocer las opiniones de los ciudadanos con respecto a ese sueldo ideal.
La primera en responder fue una mujer en uno de los barrios “ricos”, que opinó rotunda que una persona debería tener un sueldo de “10.000 al mes” para ser feliz. Es más, la mujer añadió un consejo en forma de refrán que le había dado su tío que decía que “si iba a llorar, más valía llorar en un Rolls-Royce que en un Seat Panda”.

La segunda de las entrevistadas, esta vez en el barrio obrero, contrastaba enormemente con la primera respuesta, bajando el sueldo ideal a 3.000 euros. “Lo tendría todo cubierto y me sobraría para algún capricho”, asegura la mujer, que incluso añade soñadora que “podría viajar”, contándole a Thais Villas que no se ha tomado unas vacaciones en por lo menos cinco años.
La tercera entrevistada pasa a hablar de la cantidad que debería recibir una persona como pensión “normal”, que no debería de bajar de los 1.500 euros. La mujer, de nuevo en el barrio “obrero”, asegura que para ella sola es más que suficiente para cubrir todos sus gastos.
No es de la misma opinión la última participante, una mujer del barrio “rico” que sitúa el sueldo ideal sobre los 4.000 euros al mes, pero que confiesa que ella cobra el doble de esa cifra. Aún así, estaría dispuesta a “rebajarlo” a la mitad renunciando a cosas como “salir a comer” o “vacaciones”.
Los estudios, como hemos señalado, parece que sitúa las cosas más en línea con las respuestas del barrio “rico”. Según una investigación de la Universidad de Princeton publicado en 2010, una persona necesitaría más de 60.000 euros para sentirse satisfecha con su vida; es decir, unos 3.500 euros netos en 12 pagas.
En España, solo lo cobran, aproximadamente, poco más del 5% de los trabajadores.