IAG mantendrá la participación de la que dispone en Air Europa, un 20%, pese a la entrada de su competidor Turkish Airlines en el capital de la aerolínea. Así lo ha decidido el grupo hispano-británico y lo ha comunicado este viernes. “Ante los planes que ha anunciado Air Europa para dar entrada a un nuevo accionista en su capital, IAG mantendrá su 20% actual”, asegura la matriz de Iberia y Vueling. Ese 20% en Air Europa supuso una inversión de 100 millones en el 2022.
El grupo dirigido por Luis Gallego no ha manifestado en ningún momento su intención de modificar su participación en Air Europa. Es más, IAG ratifica hoy que dicha inversión es “puramente financiera y, por tanto, la decisión de mantener el porcentaje se ha tomado siguiendo criterios financieros”.
IAG insiste, en definitiva, en que no tiene intención tampoco de acceder al consejo de administración de Air Europa. Se mantendrá como está, formando parte del capital de la aerolínea junto con Globalia y Turkish Airlines. Es decir, tres competidores entre sí serán los accionistas de Air Europa.
La entrada de Turkish Airlines en Air Europa será diferente. El grupo turco tiene intención de adquirir “entre un 26 y un 27%” de las acciones de Air Europa, declaró el presidente de la aerolínea española, Juan José Hidalgo. Aunque en un principio Turkish Airlines no tenía intención de acceder al consejo de administración de Air Europa, Hidalgo apuntó que “se lo hemos pedido”. El objetivo, añadió, es “ayudar en la estrategia de crecimiento y creo que van a aceptar”.
Air Europa ha pedido a Turkish Airlines acceder al consejo de administración de la aerolínea española, dijo Juan José Hidalgo
IAG intentó adquirir Air Europa, pero renunció a la operación ahora algo más de un año por las duras condiciones impuestas por la Comisión Europea. La compra estaba valorada en 500 millones, pero al no llevarse a efecto, el grupo dirigido por Gallego tuvo que abonar una indemnización de 50 millones a Globalia.