
Junts entra también en el ICO
Los independentistas de Junts tienen inscrito en su hoja de ruta el objetivo de ocupar posiciones relevantes en el mundo económico, como ha puesto de manifiesto su alineación con todas las organizaciones empresariales en contra de la propuesta de reducción de jornada del Gobierno.
Uno de los frentes de esa ofensiva es la presencia en organismos o entes del Estado vinculados a la economía y con capacidad de tomar decisiones sobre aspectos estratégicos. A comienzos de este año se formalizó la entrada en el consejo general del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de Cristian Rovira, presidente del Grupo SIFU. que promueve “la integración laboral de las personas con discapacidad en el mercado laboral”, según informa en su página web. El ICO depende del Ministerio de Economía, cuyo titular es Carlos Cuerpo y es el primer banco público, que actúa como agencia financiera del Estado.
Precisamente, hace unos días, el presidente del ICO, Manuel Illueca, presentó en Barcelona una nueva línea digital de créditos y avales por importe de 1.000 millones de euros para pymes a las que las entidades financieras privadas no financian al aplicar sus criterios de riesgo. Se trata de un sector especialmente monitorizado por los de Carles Puigdemont.
Este nuevo nombramiento se suma a la ya larga lista que los soberanistas han conseguido en los últimos meses. Junts tienen personas próximas en los consejos de administración de la operadora ferroviaria Renfe; la gestora aeroportuaria Aena; la Comisión nacional de los mercados y de la Competencia (CNMC); la de transporte gasista Enagás y la del pujante sector de defensa Indra. También está presente en el consejo de RTVE, la televisión y radio públicas. Para los de Junts, es una carpeta prioritaria a la que se dedican especialmente el secretario general, Jordi Turull y el jefe del grupo de diputados en el Parlament, Albert Batet.
+++

Víctor Font ficha a Jaume Guardiola
Se aproximan las elecciones en el Futbol Club Barcelona, en la próxima primavera y ya están activados todos los interesados en participar. Joan Laporta ha dejado claro que se presentará a la reelección. También hará lo propio quien fue su gran rival en la pasada campaña, Víctor Font. El empresario está especialmente volcado en la confección de un equipo con acento remarcado en los temas económicos. Un ámbito que estos últimos años ha tenido marcada relevancia en la vida cotidiana del club y que sigue pesando sobre su gestión. El debate en el entorno de la entidad tiene uno de sus ejes en su situación financiera y muchos están inquietos y han expresado sus dudas sobre las prácticas gestoras de Laporta y su junta.
Font ya ha cerrado la participación en su equipo de Jaume Guardiola, el expresidente del Cercle d’Economia y ex consejero delegado del Banc Sabadell. En este último cargo, Guadiola tuvo un papel crucial en la concesión del aval a la recién elegida junta de Laporta. Una carrera contrarreloj que sin la especial implicación del ejecutivo, y un aval de última hora del empresario Jaume Roures, podría haber descarrilado y provocado unas nuevas elecciones inmediatas en el club.
La formalización del aval se cerró pocos después de la jubilación de Guardiola en el Sabadell y el recién elegido Laporta lo nombró en ese momento presidente de la Comisión económica del club, un órgano consultivo que pese a esa limitación tiene acceso amplio a la información sobre la situación económica de la entidad deportiva, así como a las auditorías, probablemente el elemento más relevante y esperado de las cuentas durante los últimos ejercicios. Guardiola, sin embargo, estuvo poco tiempo, pocos después anunció que dejaría el cargo si ganaba las elecciones en el Cercle del verano del año 2022, como así sucedió.
Font apuesta pues por un experto en la gestión económica para dejar claro que el tema le preocupa. Es muy crítico con la situación económica y la gestión de Laporta. Saneamiento, transparencia y profesionalización son sus ejes. Ese debate será protagonista de la campaña.