Loading...

Factorial crece un 70% con el foco puesto en Alemania y ficha 500 personas

Tecnología

La empresa tecnológica ‘unicornio’ espera entrar en beneficio neto dentro de dos años

Bernat Farrero y Jordi Romero, cofundadores

Xavier Cervera

Factorial vive un momento de plena expansión de su negocio. El grupo tecnológico, especializado en la venta de software a pequeñas y medianas empresas, asegura registrar un crecimiento del 70% de sus ingresos y aumentar la plantilla en 500 personas este año.

Como ya es habitual, la empresa barcelonesa no comparte la cifra neta de negocio. En esta ocasión, publica la métrica de los ingresos recurrentes anuales –ARR, por sus siglas en inglés– y asegura haber alcanzado el hito de los 100 millones de euros. “En el sector de negocios vinculados con el software empresarial es habitual utilizar el ARR porque se cierran contratos a distintos años vista y esta métrica proporciona una visión global del potencial del negocio”, justifica Jordi Romero, consejero delegado y cofundador de la empresa, considerada un unicornio al superar los 1.000 millones de valoración.

Según los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil, la sociedad Everyday Software (a través de la cual opera Factorial) ingresó 23 millones de euros en el 2023 frente a los 11,8 millones del año anterior.

La empresa se muda a unas nuevas oficinas en el barrio del Poblenou

Más allá de la incógnita sobre los ingresos del ejercicio actual, Romero explica que el crecimiento del 70% está por encima de sus expectativas y que eso se debe, en gran parte, al avance de su negocio en Alemania. “Hemos cerrado un acuerdo comercial con el grupo Datev, una gestoría de pequeños negocios, que está impulsando las ventas más de lo que esperábamos”, detalla Romero. Habitualmente, Factorial colabora con Microsoft y entidades financieras para distribuir su tecnología.

A causa de este crecimiento en Alemania, Factorial ha abierto una delegación en Colonia que de momento emplea una quincena de personas. “Si la apuesta funciona, abriremos oficinas en Francia, Italia y Portugal, que son los otros países europeos donde tenemos el foco puesto”, comenta. España representa algo menos de la mitad de los ingresos, mientras que el resto se reparte entre los países europeos (Francia, el más relevante), México y Brasil. De momento, Factorial se siente cómodo donde está, aunque no descarta la entrada en algún país vecino.

La estrategia de crecimiento consiste en la adquisición de empresas competidoras. Romero cuenta que Factorial tiene en la caja 100 millones de euros, procedentes de la última ampliación de capital de 2022, que están intactos a la espera de absorber empresas rivales. “Tenemos muchos recursos para crecer y calculamos entrar en beneficio neto dentro de dos años”, añade el emprendedor, que descarta llevar a cabo nuevas rondas de inversión.

Con este crecimiento, la compañía ha fichado 500 personas este año, hasta alcanzar una plantilla total de 1.400 personas. La gran mayoría trabajan en la sede de Barcelona, ubicada en el barrio del Poblenou. La empresa acaba de anunciar que se mudará a unas oficinas más grandes, de 9.200 m2, para abordar todo este crecimiento.