El politólogo Pablo Simón pasó por el programa Hora 25 de la Cadena SER donde analizó junto a Aimar Bretos cómo el mercado laboral español ha ido transformándose a lo largo de las últimas décadas y cómo los jóvenes de hoy en día se enfrentan a peores condiciones que generaciones anteriores.
El experto recordó cómo en 2005 se podía ganar 2.500 euros al mes trabajando en la construcción. “Yo recuerdo lo que era poner paredes de ladrillo por un sueldo de 2.500 euros al mes; la generación Z no se acuerda ni de lo que es la bonanza”, afirmó en antena.
En relación a la evolución del esfuerzo y la recompensa laboral en España desde los años setenta hasta la actualidad, según el politólogo, los jóvenes de esa década fueron “los que tuvieron el premio mayor”, mientras que la generación X afrontó problemas graves como la heroína, el desempleo y la desindustrialización.
A su vez, los millennials, generación a la que pertenece, se vieron afectados por la crisis de 2008 y el estallido de la burbuja inmobiliaria. En cambio, la generación Z, apuntó, nunca ha vivido un periodo de prosperidad, y eso explica parte de su desencanto con el presente.
Bretos comentó que los jóvenes actuales no solo sufren la precariedad laboral y la imposibilidad de acceder a una vivienda propia, sino que además “se les está diciendo: ojo, que dentro de unos años también vais a tener que pagar la factura de lo que estamos viviendo juntos”.

Camarero
Se recordó el caso de Francia y las declaraciones de la exprimera ministra Élisabeth Borne, quien advirtió que los jóvenes serían los encargados de costear las medidas de rescate económico.
Ahí Simón amplió su análisis hacia la sostenibilidad de los estados de bienestar, advirtiendo que existe una “crisis fiscal” derivada de la pérdida de capacidad recaudatoria de impuestos como el de sociedades y del aumento de la esperanza de vida. Esto, según explicó, obliga a replantear los modelos de protección social.
“La pobreza se ha vuelto más compleja, más sofisticada”, subrayó. “Entre un 30% y un 40% de nuestros jóvenes y niños están en riesgo de exclusión social”, concluyó el experto.