Rubén López de Miguel, experto en planificación financiera: “Si en septiembre empiezas a crédito, no llegas vivo económicamente a diciembre”

Finanzas personales

Algunos de sus consejos se centran en tomar conciencia sobre los gastos presentes para favorecer el ahorro futuro

Richard Gracia: “La libertad financiera se consigue ahorrando al menos 500 euros al mes”

El experto en planificación financiera aconseja qué hacer para sobrellevar la vuelta a la rutina en septiembre

El experto en planificación financiera aconseja qué hacer para sobrellevar la vuelta a la rutina en septiembre

Rubén López de Miguel

La vuelta a la rutina puede resultar cuesta arriba en muchos sentidos, sobre todo si el verano se ha llevado una parte importante de nuestros ahorros. Por ello, septiembre se presenta como un mes algo complicado en lo que respecta a las finanzas personales y conviene tomar conciencia de los gastos para apaciguar. Sobre este asunto, el experto en planificación financiera Rubén López de Miguel ofrece en redes sociales algunos consejos de gran utilidad con el fin de “evitar comerte el resto del año a crédito”.

“Septiembre es un mes estratégico para preparar la economía doméstica con vistas al Black Friday y las Navidades”, prosigue en una publicación compartida en su perfil de TikTok (@rubenlopezdemiguel). “Y tienes dos opciones: o llegas con la lengua fuera o recuperas pulmón para acabar el año en condiciones”. Ahora bien, ¿cuál es la clave para alcanzar ese equilibrio?

¿Cómo organizar los gastos en septiembre?

Los consejos financieros de un experto

En palabras del experto, “Septiembre es como la cuesta de enero, pero con la resaca de las vacaciones”. Es decir, “vuelves del verano con la cuenta tiritando porque te has puesto morado de cerveza y resulta que los niños vuelven al cole, te pasan las matrículas, llega el pago de los IBIs y no puedes hacerle frente a todo”. La propuesta del banco en estos casos es, según López de Miguel, es tirar de la cuenta de crédito.

Sin embargo, “esto es un error”, asegura. “Si en septiembre empiezas a crédito, no llegas vivo económicamente a diciembre”. Por ello, es importante considerar otras opciones, especialmente aquellas que impliquen un mayor control sobre las finanzas personales. De acuerdo con su explicación, el primer paso sería “elaborar un presupuesto de aquellos gastos predecibles”. Por ejemplo, los seguros pendientes de pago, los IBIs o esos costes de obligado cumplimiento.

Una vez hecho esto, llega el paso dos: “Ajusta los caprichos”. Esto no significa renunciar a todo, pero sí establecer algunos límites saludables a nivel financiero. “Septiembre no es un mes para estrenar un iPhone nuevo”, añade tajantemente. En su lugar, es mejor recuperar un poco lo invertido durante el período vacacional.

El truco de los tres sobres

Entre el ahorro y los gastos imprevistos

Del gasto al ahorro

Del gasto al ahorro: cómo transformar las finanzas personales y cumplir los objetivos financieros

iStockphotos

Teniendo en cuenta todo lo anterior, nos acercamos al tercer consejo de Rubén López de Miguel: “Si has cometido el error de irte de vacaciones a crédito y estás en negativo, resérvate un 10 o 15% de tu presupuesto para intentar salvar la situación antes de las campanadas. No puedes empezar 2026 con un crédito pendiente por haberte ido de jarana”. Y eso no es todo. “Para evitar que se te escape el dinero y atarte las manos, puedes utilizar el truco de los sobres”.

Para ello, únicamente hay que sacar el dinero necesario y organizarlo en función de tres sobres “reales o imaginarios”: uno de gastos fijos, otro de ocio y otro, quizás el más importante de ahorro. Así, cuando se acabe lo previsto para los caprichos o momentos de ocio, aunque sea a día 15, “se acabó la jarana para el resto del mes”.

Este método es muy similar a la regla 50/20/30 que, de hecho, se podría aplicar a la hora de distribuir las cantidades en cada sobre. Según BBVA, el proceso es muy sencillo: “se trata de ‘emplear’ los ingresos mensuales que llegan a la cuenta bancaria, en base a tres categorías (y a unos porcentajes): necesidades primarias (un 50%), caprichos (un 30%) y ahorro para el futuro (un 20%)”.

En términos generales, se trata de una herramienta útil, cada vez más empleada en el caso de aquellas personas que, no solo buscan ahorrar para el futuro, sino también establecer un cierto control sobre sus gastos presentes; algo muy útil para hacer frente al mes de septiembre.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...