Richard Gracia: “La libertad financiera se consigue ahorrando al menos 500 euros al mes”

Podcast 'Bolsillo'

El autor de 'Método rico' explica paso a paso cómo maximizar el ahorro y comenzar a invertir con éxito 

El coach financiero Rihcard Gracia, autor de 'El método rico

El coach financiero Rihcard Gracia, autor de 'El método rico” 

Àlex García / La Vanguardia

Desde joven Richard Gracia (Tudela, 1983) comenzó a recorrer el camino hacia la libertad financiera, es decir, la capacidad de decidir en qué emplear nuestro tiempo sin depender exclusivamente de un salario. A sus 42 años, es coach financiero y coautor de varios libros sobre finanzas, entre ellos El método rico, además de mentor de profesionales y empresarios que persiguen su mismo sueño: conseguir ser libres financieramente.

El ingeniero y emprendedor explica paso a paso cómo dar el salto a la inversión. Lo primero, apunta, es maximizar el ahorro. “Gente con salarios normales logran ahorrar 500 e incluso 1.000 euros al mes -comenta en el podcast 'Bolsillo'-, obviamente si eres mileurista es más difícil, pero se pueden hacer muchas cosas”, asevera. Y una vez se cuenta con un colchón económico suficiente, es el momento de comenzar a rentabilizar el ahorro. ¿Y si comenzamos con 50 euros al mes?  “Es mejor que nada, pero no te llevará muy lejos”, reconoce. En todo caso, siempre recomienda a sus alumnos que ahorren al menos medio millar de euros al mes. 

Podcast 'Bolsillo'

Consulta aquí el listado completo de episodios

raquel quelart
Una niña guardando billetes de euro en un pote de cristal

Gracia aborda otros aspectos clave para una buena gestión del dinero, como la necesidad de dejar atrás creencias limitantes muy extendidas, entre ellas la idea de que el “malo” de la película siempre es “el rico, el inversor, el empresario…”. Estas creencias contribuyen a que el subconsciente juegue en contra de cultivar una mentalidad de abundancia. “Por eso, lo primero que hay que trabajar es la mentalidad, porque si falla, es como remar contracorriente”.

Y una vez superado este escollo, llega el momento de elegir el tipo de inversión que mejor se adecúe al objetivo que se desea alcanzar, ya que no es lo mismo ahorrar para el retiro laboral que hacerlo para comprar una casa. “Si estás intentando ahorrar con un horizonte de tres años, una cartera indexada puede que no sea el producto más adecuado”, advierte. En cualquier caso, anima a optimizar al máximo las inversiones, teniendo en cuenta que, con el tiempo, la inflación reducirá significativamente el valor del dinero ahorrado: “Dentro de 30 años, jubílate con 300.000 euros y me cuentas cómo te va”, agrega. 

Bolsillo es un podcast quincenal que ofrece información, vivencias y consejos para manejarse mejor en el complejo mundo de las finanzas domésticas. Puedes escuchar la entrevista completa a Richard Gracia y suscribirte o seguir el podcast en plataformas de audio como Spotify, iVoox, Apple Podcast y Amazon Music.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...