En un momento tan duro como el de perder a un ser querido, sus allegados deben hacerse cargo también de una serie de trámites inevitables. Entre ellos, se encuentra la propia gestión de la herencia; un proceso mucho más sencillo si la persona fallecida cuenta con un testamento. “Esto se puede comprobar a través del certificado de actos de última voluntad”, explica Laura Lobo, experta en derecho sucesorio.
En una entrevista para el canal de YouTube del Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF), la abogada detalla por qué es tan importante este acto jurídico. “El testamento no solo se hace para distribuir bienes, sino que te permite decidir muchísimas cosas”. Además, agiliza el proceso una vez se produce la defunción, tanto en lo referente al tiempo como en el aspecto económico. “Hacer testamento cuesta unos 60€ y le evitarás a tus herederos pasar por un trámite notarial, ‘la declaración de herederos’, que cuesta entre 250€ y 400€”, añade la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Agilizar trámites y tomar decisiones
¿Por qué es recomendable hacer testamento?
“Hacer testamento es fundamental, aunque pienses que tienes pocos bienes”, continúa Lobo. “El trámite de la declaración de herederos cuesta más dinero”. No obstante, aunque el precio efectivamente es bastante asequible, la experta aconseja recurrir siempre a un abogado. “La gente no sabe todo lo que puede decidir a través de un testamento. Y es normal, no es su trabajo. A un abogado le planteas tu situación, tus preocupaciones y te asesora sobre qué te interesa, dependiendo de cada circunstancia”.
En este sentido, no solo es posible asignar bienes, sino también nombrar un tutor legal para los hijos menores, por ejemplo. “No se va a cumplir como tal porque, en última instancia, lo decidirá un juez. Pero es algo que se va a escuchar y se tendrá en cuenta”. Asimismo, el testamento también puede ser una herramienta útil para evitar “conflictos en la familia”.
Derechos y obligaciones de las herencias
Redactar un testamento también permite nombrar un tutor legal para los hijos o garantizar que la pareja de hecho reciba parte de la herencia
Ahora bien, hay que tener en cuenta que la herencia no siempre es positiva. Implica una serie de derechos, deberes y obligaciones. Es decir, “no solo recibimos los bienes, sino también las deudas”, prosigue Lobo. Sobre este asunto, resalta las que quizás sean las más comunes: las deudas tributarias. “Cuando una persona fallece, hay que hacerle el IRPF; o el IVA, en el caso de los autónomos”.
En cualquier caso, se trata de un proceso esencial para garantizar que se respeten los deseos de la persona fallecida. Incluso, permite asegurar la posición de la pareja de hecho sobre los herederos forzosos. “Si no estás casado, pero sí emparejado, y quieres estar seguro de que tu pareja recibe parte de la herencia (o toda, si no tienes herederos forzosos), déjalo previsto en un testamento”, aconseja la OCU.


