Aena rechaza compartir la gestión de El Prat y otros aeropuertos

Empresas

La demanda de gobernanza por parte de Catalunya o País Vasco pone en alerta a los accionistas privados del gestor aeroportuario

UN AVION DE RYANAIR ATERRIZANDO EN EL AEROPUERTO DEL PRAT JOSEP TARRADELLAS

Un avión de Ryanair aterrizando en el aeropuerto de El Prat; la aerolínea se ha enzarzado en una batalla con Aena por las tasas aeroportuarias 

Mané Espinosa / Propias

La petición de compartir la gestión de los aeropuertos por parte de Catalunya, País Vasco y otras comunidades ha puesto en alerta a inversores privados de Aena. Aunque el presidente del gestor, Maurici Lucena, ha repetido por activa y por pasiva que la compañía no cederá competencias a las comunidades, la presión que llega desde las autonomías le ha obligado a poner negro sobre blanco su negativa a una eventual cogobernanza, como exige ERC al PSC para llegar a pactos en el Parlament. 

La cotizada ha publicado este viernes un comunicado en la CNMV en el que defiende la “gestión integrada de la red de aeropuertos”.

Responde así a la carta que ha remitido a Aena el multimillonario británico Chris Hohn, fundador del fondo TCI, primer accionista privado del gestor con un 6% de los títulos. En la misiva, el fondo expresa su preocupación por lo que considera una “escalada de presiones regulatorias y políticas” y reclama a Lucena que salvaguarde la gestión centralizada de los aeropuertos, así como la remuneración de las inversiones, según ha publicado Expansión.

Lee también

Sánchez anuncia 13.000 millones de inversión en aeropuertos hasta el 2031

Enrique Bolland / Iñaki de las Heras
GRAFCVA9316. ELCHE (ALICANTE), 18/09/2025.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la presentación de las inversiones previstas en los aeropuertos durante el quinquenio 2027-2031, que se espera que dupliquen las de los últimos años. EFE/Morell

En la comunicación a la CNMV, Aena niega que exista ninguna propuesta concreta para que gobiernos autonómicos participen en la gestión de los aeropuertos. Así, asegura que, a día de hoy, “ninguna propuesta, proyecto o decisión política que conozca Aena, como resultado del seguimiento realizado, ha alcanzado el grado de concreción y madurez que requiriera una actuación de la Sociedad, que sería inmediata y contundente”. Desde el año pasado, la compañía está siguiendo las posibles decisiones que se pudieran adoptar en el  ámbito de la gestión para analizar sus eventuales efectos.

Desde entonces, ha desplegado una intensa labor de “advocacy” y ha trasladado a las administraciones “la fortaleza y las ventajas del vigente sistema aeroportuario español” y “la importancia de la gestión integrada de la red de aeropuertos”.

Señala asimismo que “la preservación del modelo actual de Aena y del sistema aeroportuario español” cobra especial relevancia en un momento de grandes inversiones, con el plan para destinar 13.000 millones de euros a la ampliación y renovación de varios aeropuertos en los próximos años, entre ellos, El Prat y Barajas. 

Lee también

Aena ejecutará más de 1.000 millones de la ampliación de El Prat en los próximos seis años

Maite Gutiérrez
El aeropuerto de El Prat lleva meses batiendo récord de pasajeros

La cotizada, asevera, “perseverará en su labor de seguimiento de las novedades”. Si fuera necesario, afirma que adoptará las decisiones oportunas “en defensa de la aplicación de la legalidad vigente, del interés societario de Aena y de los derechos de la Sociedad y de todos sus accionistas (públicos y privados)”.

Desde los partidos independentistas catalanes se reclama de forma insistente la cogestión del aeropuerto de Barcelona, un objetivo que, como se ha evidenciado ahora, puede chocar con con la legislación y las regulaciones de una compañía cotizada. Y es que el hipotético traslado de competencias de El Prat va más allá de un acuerdo político y estaría sometido a las normas del derecho empresarial. El acuerdo de investidura de Salvador Illa con ERC recogía la creación de un consejo rector para el aeropuerto de Barcelona con participación de la administración catalana.

El presidente de Aena ha reiterado en diversos foros que el marco normativo que regula la actividad y la estructura societaria de la compañía imposibilitan un cambio de modelo y de sistema aeroportuario como el que exigen los grupos independentistas. Ahora bien, Lucena sí se ha mostrado abierto a incrementar la participación de los gobiernos autonómicos, pero siempre de forma consultiva y bajo el perímetro de la actual normativa.

La advertencia del primer accionista de Aena tras el Estado (51%) no ha sentado bien los títulos de la compañía, que ha cedido un 1,21% en la sesión de hoy. En el último mes, el gestor se ha dejado más de un 8% en bolsa.  

TCI: un fondo con fuerte implantación en el IBEX

El financiero Chris Hohn es uno de los inversores más activos en el Ibex a través de su vehículo TCI. El fondo tiene una posición destacada en Cellnex, o en Ferrovial, antes de que abandonara su domiciliación española. Con una fortuna de 9.500 millones de dólares según Forbes y muy conocido en Reino Unido por su labor filantrópica y por haber protagonizado uno de los divorcios más caros de la historia del país –pagó 500 millones de dólares a su exmujer en el acuerdo de separación–, le gusta influir en las compañías en las que pone dinero. Esta actitud se vio, por ejemplo, con su apoyo entusiasta al traslado de Ferrovial a Países Bajos. En Aena dispone de un 6% de las acciones, aunque ha llegado a ostentar más del 11%.

Ante la negativa expresada por la cotizada a que las comunidades participen en la gestión aeroportuaria, Esquerra Republicana mantiene su objetivo de incidir en la gobernanza de dichas infraestructuras. El portavoz de los republicanos, Isaac Albert, ha insistido en que la cuestión no se centra en la “gestión”, sino en la “cogobernanza” que podría ir vinculada a la creación de un nuevo consejo rector que reemplace al actual comité de coordinación aeroportuaria.

Desde esta perspectiva, Albert reconoce que Aena pone “reparos” a los cambios, pero que la negociación es política −con el Gobierno central y el Govern catalán− y afirma que la pelota “está en el tejado” del PSC: “Tendrá que decidir si la gobernanza de estas infraestructuras clave para el país está entre sus prioridades”.

En cuanto a las negociaciones, los republicanos apuntan que “se está trabajando bien” con ambos ejecutivos y que ellos no están hablando con Aena. “Es una compañía que reparte dividendos, que algunos nacen de una infraestructura clave como El Prat, y lo que queremos es tener incidencia en el aeropuerto”, trasladan. Por su parte, fuentes del Govern también señalan que se avanza, pero sin concretar el alcance y la marcha de las conversaciones.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...