Javier Solís, experto inmobiliario: “Nadie te explica que, al terminar de pagar tu hipoteca, aún debes hacer varios trámites para que la casa sea realmente tuya”
HIPOTECA
Un experto alerta sobre los pasos clave para asegurar que la vivienda quede completamente libre de cargas
José Elías, empresario multimillonario, 49 años: “El mercado es muy inteligente y en el momento que llega una crisis solo aguanta el mejor”
Javier Solís, experto inmobiliario: “Nadie te explica que, al terminar de pagar tu hipoteca, aún debes hacer varios trámites para que la casa sea realmente tuya”
Terminar de pagar la hipoteca es un logro que muchos celebran como el fin de un compromiso financiero. Sin embargo, tal como explica el experto inmobiliario Javier Solís, esto no implica que la casa sea automáticamente 100% del propietario. En su cuenta de TikTok, @javiersolis_inmo, Solís advierte que aún quedan trámites esenciales para que la vivienda quede oficialmente libre de hipoteca y evitar complicaciones futuras.
El certificado de deuda cero y la cancelación ante notaría
Los últimos pasos para asegurar la propiedad
En una de sus publicaciones más recientes, Solís relata un caso habitual. Un propietario que, tras liquidar la hipoteca, cree haber cerrado el capítulo inmobiliario. “Ya he pagado toda la hipoteca, ahora la casa es 100% mía”, le comenta. Pero la realidad es más compleja.
Lo primero que debe hacer el titular del inmueble es acudir a su entidad financiera y solicitar el certificado de deuda cero, que acredita oficialmente que no queda ningún importe pendiente. Este documento es imprescindible para proceder con la cancelación registral del préstamo.
Javier Solís, experto inmobiliario: “Nadie te explica que, al terminar de pagar tu hipoteca, aún debes hacer varios trámites para que la casa sea realmente tuya”
A continuación, debe coordinar una cita con un notario, donde se firmará la escritura de cancelación de hipoteca, en presencia de un representante del banco. Sin esta escritura, la hipoteca seguirá figurando en el Registro de la Propiedad, aunque esté completamente pagada.
Una vez firmada la escritura, el siguiente paso es rellenar y presentar el formulario correspondiente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD), un trámite que, en estos casos, suele estar exento de pago pero que sigue siendo obligatorio. Tras ello, el propietario debe entregar toda la documentación en el Registro de la Propiedad para que se formalice la cancelación de la hipoteca.
El proceso concluye con la solicitud de una nota simple registral actualizada, donde ya no debe aparecer ningún tipo de carga sobre la vivienda. Este documento, según el experto, servirá como respaldo en caso de futuras ventas, herencias o transmisiones.
“Nadie te explica que, al terminar de pagar tu hipoteca, aún debes hacer varios trámites para que la casa sea realmente tuya y no tengas problemas en el futuro”, explica Solís. Si bien no se trata de gestiones excesivamente complejas, sí requieren organización, tiempo y, en algunos casos, asesoramiento profesional.
Omitir estos pasos puede traer consecuencias inesperadas, como dificultades para vender el inmueble o para dejarlo en herencia sin complicaciones legales. Por ello, el experto recomienda cerrar bien todo el ciclo hipotecario y dejar la documentación en regla, asegurando así que la propiedad quede libre de cargas y bajo total control del titular.