El BBVA se dispara en bolsa y el Sabadell cae con fuerza tras fracasar la opa
La reacción del mercado
La operación hostil sale del cuadro: el BBVA libera fondos para retribuir más al accionista
Banc Sabadell se mantiene independiente tras año y medio de confrontación en la opa del BBVA
Josep Oliu y Carlos Torres, presidentes del Sabadell y el BBVA,en septiembre del año pasado
Las acciones del BBVA y del Sabadell registran fuertes movimientos en bolsa este viernes, tras saberse ayer que la opa ha fracasado al conseguir apenas el 25,47% de las acciones. Las del banco opante se han revalorizado cerca del 6%, al liberar fondos para un mayor reparto de dividendos y salir del mapa una operación hostil y compleja, mientras que la entidad catalana se dejaba casi el 7%, al corregirse la prima de la opa y la posibilidad de una segunda oferta.
En el caso del BBVA, toca máximos anuales, por encima de los 16,60 euros. “Al liberarse de un proceso hostil, complejo y políticamente delicado, el mercado inicialmente ha respondido positivamente”, comenta Antonio Castelo, analista de iBroker. “BBVA se rearma financieramente para reforzar su valor intrínseco y preparar nuevos pasos con más control y menos riesgo”, añade. Así, los títulos de la entidad presidida por Carlos Torres remontan con fuerza al despejarse la incógnita de una operación que iba a suponer un gasto importante y que conllevaba unas condiciones que dificultaban la fusión, con varios años hasta conseguir todas las sinergias.
El BBVA, con libertad para incrementar el dividendo y crecer
El programa de retribución al accionista llama a las compras. El capital que estaría comprometido para la opa ahora se libera. Como parte del plan estratégico, BBVA retoma de manera inmediata su plan de retribución al accionista: el 31 de octubre iniciará la recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros y el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia, por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros. La entidad prevé disponer de 36.000 millones de euros para distribuir entre sus accionistas hasta 2028. A corto plazo, contará con aproximadamente 13.000 millones de euros disponibles para repartir dividendos o recomprar acciones.
También cuentan en la revalorización la liquidación de posiciones bajistas que apostaban por una segunda opa que tensara aún más la operación.
Se borra el escenario de una segunda opa
Por el lado del Sabadell, la caída del 6,6% se da al desaparecer la prima de la opa y al despejarse la posibilidad de una segunda oferta, al no alcanzarse el 30% que obligaba a ello. Los accionistas que mantenían los títulos esperando una mejora en la operación se retiran. El valor de la acción queda justo por encima de los 3 euros.
La caída “no nos preocupa en absoluto, los valores fundamentales están más que sostenidos en la acción”, ha señalado el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, en declaraciones en TV3. En un sentido similar, Sergio Ávila, analista de IG, expone que el “Sabadell sale victorioso de esta contienda. Su defensa le otorga respaldo simbólico y refuerza su narrativa de independencia ante sus propios accionistas y el mercado”.
La entidad continuará con su proyecto en solitario, también con los dividendos como uno de los grandes atractivos. El presidente del banco, Josep Oliu, ha planteado que la entidad continuará con la ejecución del plan estratégico anunciado en julio, que contempla la remuneración de 6.450 millones de euros a los accionistas. La política de reparto de dividendos era una de las grandes defensas del Sabadell durante el proceso de la opa. “El Sabadell sale fortalecido como entidad independiente, aunque afronta ahora el reto de sostener su plan de crecimiento y retribución al accionista sin deteriorar su solvencia”, señala Castelo.