Kyndryl traza cartografías del progreso para una travesía transformadora

Charlas inspiradoras

 El cuarto evento anual de la compañía líder global en servicios para la transformación digital reunió en Barcelona a más de 250 personas, empresas, organismos públicos, alianzas tecnológicas y profesionales de distintos sectores con retos comunes de eficiencia, seguridad e innovación tecnológica

presidente de Kyndryl

David Soto, presidente de Kyndryl para España y Portugal 

Gerard Franquesa Capdevila

En una época en la que las empresas han de acostumbrarse a navegar en la incertidumbre contra viento y marea, Kyndryl propone marcar el rumbo teniendo como faro la innovación. Para llegar a buen puerto, cuenta con el conocimiento en profundidad y el trabajo colaborativo de una tripulación bien orientada y capaz de reclutar a bordo a los mejores compañeros de viaje, en función de las corrientes. 

Por ello, la jornada ‘Cartografías del progreso: innovar con los cinco sentidos’, que contó con el apoyo de AWS, Google, Microsoft y Oracle -además de otros diez partners tecnológicos- se inspiró en la náutica para compartir historias de innovación de grandes compañías alrededor de cuestiones tan candentes como los entornos cloud, la soberanía de los datos, la inteligencia artificial, los agentes y la ciberseguridad.

La jornada ‘Cartografías del progreso: innovar con los cinco sentidos’ se inspiró en la náutica para compartir historias de innovación de grandes compañías

Evento de Kyndryl

Jornada ‘Cartografías del progreso: innovar con los cinco sentidos’, organizada por Kyndryl 

Gerard Franquesa Capdevila

David Soto, presidente de Kyndryl para España y Portugal, recalcó en la apertura del evento que “en el mundo de la tecnología, en el que hay muchísimas variables que desconocemos, hay que tener un plan, una cartografía para vivir y sobrevivir con éxito, y hay que hacerlo con innovación”. Asimismo, subrayó que “automatizar no es digitalizar, digitalizar es ser relevantes”. 

Por otra parte, Soto hizo hincapié en la evolución de la IA generativa hacia el mundo híbrido de los agentes, que se empoderarán y podrán tomar decisiones de forma autónoma. “Esto está ya muy por delante de lo que todos pensamos, y tiene que ser gobernado y gestionado”, advirtió el líder de Kyndryl, que especificó que su compañía ya está trabajando en ello y ha invertido en talento “para crear un equipo de expertos que trabaje en los agentes”. Asimismo, Soto ha anunciado recientemente un Agentic AI Framework para ayudar a las empresas a escalar la adopción de la IA.

David Soto, presidente de Kyndryl para España y Portugal, recalcó en la apertura del evento que “en el mundo de la tecnología, en el que hay muchísimas variables que desconocemos, hay que tener un plan, una cartografía para vivir y sobrevivir con éxito, y hay que hacerlo con innovación”

Cómo surcar las aguas ante grandes retos

Para hacer frente al fuerte oleaje que a menudo comporta la transformación tecnológica, los ponentes apuntaron algunas rutas útiles. Así, Cristina Campillo, directora general de Infraestructuras Digitales de la Generalitat de Catalunya, explicó que esta institución promueve una estrategia orientada a construir “una administración más inteligente, fácil y amable, en una Catalunya más conectada”. Para ello, el gobierno catalán “está impulsando la reforma de la administración de la Generalitat y la mejora de los servicios públicos, además de diversas iniciativas que garanticen un despliegue equilibrado y a modernización de las infraestructuras digitales esenciales en todo el territorio”.

Panel de la Generalitat de Catalunya

Panel de la Generalitat de Catalunya 

Gerard Franquesa Capdevila

Por su parte, Eduardo Rodríguez, director de Digital MasOrange y José Fernández Valor, Consult Partner de Kyndryl, anunciaron el acuerdo estratégico entre ambas compañías sobre nuevos modelos y servicios digitales que impulsan el crecimiento empresarial, ofreciendo soluciones escalables y personalizadas, con el radar puesto en responder a la demanda del mercado. Según Eduardo Rodríguez, esta alianza “genera innovadoras soluciones tecnológicas como la nube híbrida, próxima y soberana, de baja latencia y alta disponibilidad, o soluciones de IA y ciberseguridad avanzada para todo tipo de empresas y administraciones públicas. Esto solo es posible cuando se juntan las funcionalidades de la mejor Red 5G SA en España que ofrece MasOrange, y la experiencia de Kyndryl en diseñar, integrar y gestionar soluciones para que las organizaciones innoven con agilidad y resiliencia”.

Panel de MasOrange

Panel de MasOrange 

Gerard Franquesa Capdevila

El papel de los datos y la IA con foco en Agentic AI como motor estratégico de negocio fue el hilo conductor del panel en el que intervinieron Julio Hidalgo, Data Analytics & AI Iberia de Google y Miguel Tablado, CTO Applications, Data & AI de Kyndryl Consult. Ambos analizaron cómo automatizar decisiones complejas, mejorar la eficiencia y generar ventajas competitivas en entornos dinámicos, compartiendo casos de éxito conjuntos en diferentes industrias.

Panel de Google

Panel de Google 

Gerard Franquesa Capdevila

Como expertas en inteligencia artificial y transformación digital en banca, Nuria Delgado, líder del Gobierno de la IA en CaixaBank y María José Zambrano Izcara, directora de Innovation, Data Management & AI de Itnow (joint venture de CaixaBank y Kyndryl) destacaron casos de uso en optimización de procesos y gobierno de la IA para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad. “En CaixaBank, entendemos la inteligencia artificial no solo como una tecnología, sino como una palanca para el progreso social y empresarial. Nuestro compromiso es impulsar una IA responsable, que inspire, genere impacto real y contribuya al bienestar financiero de nuestros clientes y al desarrollo de la sociedad”, aseguró Delgado.

Panel de CaixaBank

Panel de CaixaBank 

Gerard Franquesa Capdevila

El panel sobre el valor de los datos y la ciberseguridad para la sanidad puso énfasis en la importancia de la analítica avanzada, la modernización y la resiliencia frente a ciberamenazas en el sector. Contó con la participación de Fernando Valiño, director de Ventas de Gobierno Regional de Microsoft, Mireia Ollé, VP Customer Partner para Cataluña de Kyndryl y Jordi Gabaldà, responsable del Área Digital Salud y Social del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) de la Generalitat de Catalunya. 

Este último incidió en priorizar la modernización del sistema de salud catalán para hacerlo más eficiente y preventivo: “las TIC son una palanca de transformación del sistema de salud catalán para poner al ciudadano y su entorno en el centro del sistema, facilitar la proactividad y prevención y la garantizar la colaboración eficiente entre profesionales y niveles asistenciales. Apostamos por plataformas abiertas y una estrategia de datos que impulse la adopción de IA e incorporar la genómica, como pilares de una medicina personalizada. Pero la innovación debe ir de la mano de la ciberseguridad, en un contexto de amenazas cada vez más sofisticadas hemos establecido con el apoyo de Kyndryl una estrategia basada en copias inmutables para los hospitales que garantice la resiliencia y preserve la confianza de profesionales y pacientes”.

Panel de Microsoft y CTTI

Panel de Microsoft y CTTI 

Gerard Franquesa Capdevila

Para hablar de la migración a la nube en entornos críticos sin comprometer la seguridad ni la continuidad operativa, tomaron el timón Alberto González León, responsable de Transformación Cloud de Naturgy, Cristobal Gimón, Database Platform Senior Manager de Oracle y Pablo Rioseco, Customer Partner de Kyndryl, que destacaron beneficios como flexibilidad, optimización de costes y escalabilidad. Según Alberto González, “la apuesta estratégica de Naturgy por el Cloud responde a la necesidad de una digitalización y transformación de la compañía basada en modelos IT ágiles y a su vez resilientes. La migración a Oracle Cloud que hemos realizado contando con el expertise de Kyndryl nos ha permitido consolidar nuestras aplicaciones críticas en un entorno robusto, seguro y escalable, optimizando la gestión operativa y acelerando la innovación. Esta transición no solo ha redefinido nuestro modelo tecnológico, sino que también ha reforzado nuestra capacidad para anticiparnos a los desafíos del mercado con una visión clara y colaborativa”.

Panel de Natury

Panel de Natury 

Gerard Franquesa Capdevila

Cerraron este bloque de intervenciones Mónica Rafecas, Cloud Director de Banco Sabadell, David Sanz Gil, Sales Director FSI & Energy de AWS y David Mir, Customer Partner de Kyndryl. Los tres mostraron cómo la nube impulsa la innovación en banca, detallando estrategias para lanzar nuevos servicios digitales, mejorar la agilidad y responder a las demandas del mercado con rapidez. Mónica Rafecas destacó que “en Sabadell Digital hemos definido una estrategia de Public Cloud basada en un modelo híbrido que combina la flexibilidad y escalabilidad del cloud público con la seguridad y el control del cloud privado. Con el apoyo de Kyndryl y servicios de cloud de AWS, continuamos avanzando hacia un ecosistema tecnológico más ágil y preparado para los retos del futuro”.

Panel de Banco Sabadell

Panel de Banco Sabadell 

Gerard Franquesa Capdevila

Los valores esenciales para mantenerse a flote

En la parte final de la jornada, Dani Anglada, fundador de Yes We Sail, marino mercante, patrón y deportista de alto rendimiento, y Salomé Valero, directora de Innovación de Kyndryl, ofrecieron una charla inspiradora sobre liderazgo, resiliencia y ambición, conectando los valores del deporte y la navegación con la innovación empresarial. 

Dani Anglada relató cómo la traumática experiencia de perder completamente la visión a los 31 años en un accidente le hundió en las profundidades, y cómo logró salir a flote gracias a su pasión por el mar. Hace cuatro años inició Yes We Sail, un proyecto de vela inclusivo para mejorar la calidad de vida de las personas con algún tipo de discapacidad, en especial visual. Desde entonces, ha ido consiguiendo retos como ser el primer navegante invidente en dar la vuelta a la isla de Wight con un patín de vela adaptado con sensores, una iniciativa en la que Kyndryl colaboró aportando innovación tecnológica.

Dani Anglada y Salomé Valero durante su charla

Dani Anglada y Salomé Valero durante su charla 

Gerard Franquesa Capdevila

En la parte final de la jornada, Dani Anglada, fundador de Yes We Sail, y Salomé Valero, directora de Innovación de Kyndryl, ofrecieron una charla inspiradora sobre liderazgo, resiliencia y ambición

A raíz de su vivencia, ha hecho suya la teoría de las tres A (aceptación, adaptación y acción) y ha aprendido a basarse en “la resiliencia, la dedicación y, sobre todo, el trabajo en equipo para llegar mucho más lejos y alcanzar metas inimaginables hace poco tiempo”. 

El relato inspirador de Dani Anglada y su capacidad de superación sintonizó a la perfección con algunas de las ideas más potentes expuestas durante el evento: asumir riesgos, trabajar en equipo y mantener la visión a largo plazo.

Cargando siguiente contenido...