Loading...

Hasta el 4% TAE por tu dinero: cambio en la oferta de depósitos... con condiciones

Bolsillo | Inversión

Los plazos cortos, la letras pequeña de la inversión o los mínimos deslucen las propuestas

Los depósitos, una opción buscada por el ahorro conservador

Europa Press

El panorama del ahorro conservador mejora algo con las nuevas ofertas que entran al mercado, en un entorno de tipos más estable. Desde el verano, varias entidades revisan su oferta en depósitos y cuentas remuneradas, aunque con condicionantes y asteriscos que los pueden deslucir. ¿Convienen?

Pese a las novedades se descarta que vaya a haber grandes movimientos, sobre todo en el panorama nacional. “En España lo razonable es no esperar gran cosa de los grandes bancos. Eso no significa que no aparezcan ofertas puntuales”, expone Cristina Casilla, experta en bancos y depósitos de HelpMyCash. El tablero lo ha agitado el portugués BiG, que ofrece en España el depósito a un mes al 4% TAE. Poco después ha llegado EBN con un 4% TAE a tres meses. La francesa Qonto, para pymes y autónomos, también remunerará al 4% TAE los fondos disponibles por dos meses. “Las ofertas puntuales suelen ser a muy corto plazo, para nuevos clientes y con un gancho que puede llevar a confusión: un 4% TAE a un mes –como se pueden anunciar– equivale a una rentabilidad real del 0,33%”, alerta Casilla. Al finalizar el mes o el plazo “al ahorrador le tocará volver a buscar y no siempre habrá otra promoción disponible”.

La fiscalidad también dice presente en los pagos recibidos

Otro factor es la letra pequeña, como la obligación de domiciliar la nómina, aportar mínimos elevados o, principalmente, invertir en otros productos de más riesgo, como fondos. “Algunas ofertas van supeditadas a contratar un producto de inversión para acceder al mejor tipo; en ese punto, deja de ser el depósito sin riesgo que el ahorrador buscaba”, comenta Casilla. La fiscalidad también hay que valorarla. En ganancias hasta 6.000 euros se tributa al 19%. Así, por un depósito al 4% TAE a un mes de 10.000 euros, se acabarán obteniendo 27 euros.

“Son ofertas de bancos pequeños que quieren ganar cuota por cantidades limitadas”, reitera Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, que agrupa a los asesores financieros. En su opinión, la voluntad real de las entidades, y las autoridades, es llevar el ahorro que está dormido en las cuentas corrientes a la inversión, ya que de fondo se busca “generar recursos de inversión para Europa, para mejorar su competitividad; hacer que las pensiones complementarias crezcan, e invertir para que las pymes dispongan de una financiación alternativa complementaria a la bancaria”. Por todo ello, descarta que vaya a verse una mejora generalizada en la oferta.

Más que buscar promociones cortas, que obligan a trámites, cambios de entidades y riesgo de quedarse sin ofertas, “recomendamos priorizar depósitos con un plazo acorde al dinero que se puede bloquear, con una TAE transparente y sin letra pequeña”, dicen en HelpMyCash. A modo de ejemplo, citan la posibilidad de blindar rentabilidades de más del 2,50% TAE a doce meses en la banca europea. En la plataforma de ahorro Raisin, lo que más rinde es el depósito de la eslovaca Privatbanka a tres años, con un 2,73% TAE, o el de la lituana SmeBank a uno y un 2,71% TAE. Raisin también ofrece una cuenta con un 3,33% TAE, pero solo por tres meses y para nuevos clientes. 

Lee también

Siguiendo con el repaso español, Deutsche Bank elevó en verano al 2,75% TAE su depósito a un año, pero con nómina, inversión de 10.000 euros en fondos y aportación mínima de 50.000 euros. Con menos condicionantes, ING ha lanzado un depósito al 2,60%, limitado a tres meses, cifra que da Cetelem a dos años.

Sobre la idoneidad de los depósitos, Soler cree que “para un ahorro que se necesite muy a corto plazo cumplen su misión”, aunque a largo plazo o con grandes objetivos no. “Uno de los grandes retos es perder el miedo a asumir más riesgo y mejorar la cultura financiera para entender que ahorrar mejor pasa por invertir a largo plazo”, incide.