Las grandes ofertas hipotecarias a fin de año serán este ejercicio algo más puntual y detallado que el descuento generalizado visto otras veces. La fuerte dinámica en la firma de préstamos, con cifras disparadas, hace que los objetivos de los bancos se cumplan sin necesidad de tantos ajustes en el tramo final. Unos costes ya accesibles también dejan menos margen a las entidades para maniobras. Pese a todo, las que sigan en la guerra de hipotecas o se han sumado más tarde a la fiesta pueden dar sorpresas, aunque muy centradas en ciertos perfiles.
Teniendo en cuenta el contexto, desde la Asociación Hipotecaria Española, que agrupa a las principales entidades, apuntan que “no parece estimable que vaya a haber una campaña específica para finales de año en relación con los precios”. El gran argumento es que “ya se encuentran en niveles suficientemente bajos”.
La visión la comparte Laura Martínez, portavoz del portal iAhorro. “En el primer semestre los bancos mejoraron notablemente sus ofertas y ahora están manteniendo esas condiciones, solo las ajustan a la baja para determinados perfiles muy solventes o estratégicos para la entidad”, explica. En los que la banca considera atractivos, como funcionarios o clientes con alta solvencia, las fijas pueden estar en el 2% TIN sin productos vinculados, especifica. “Hace solo unos meses, incluso con un Euribor más bajo, estas condiciones eran impensables”. También las hay que no han cumplido objetivos y siguen en la “guerra hipotecaria”, con intención de seguir mejorando oferta para atraer clientes. No son mayoría. Como ejemplo cita a Unicaja, que pisa el acelerador desde una oferta menos competitiva, o CaixaBank, que se mantiene agresiva. En el lado contrario, las que han cumplido objetivos incluso están subiendo tipos. Martínez menciona los casos de Kutxabank o Ibercaja, que o bien mantienen o incrementan tipos.
La buena marcha del mercado y unos tipos ya bajos evitan las ofertas generales
Así, más que a la evolución del Euribor o el momento del año, este ejercicio el ajuste de la oferta va más ligado al comportamiento o estrategia de cada banco. Ricard Garriga, consejero delegado de la plataforma Trioteca, expone que entidades que tienen negocio importante fuera de España no se la están jugando tanto en el mercado español porque en otros países pueden colocar hipotecas a mayor tipo y lograr mayores rentabilidades. Por ejemplo, un banco internacionalizado puede preferir tener un cliente con una hipoteca al 6% en EE.UU. que no uno al 2% en España. Según explica, las mejores ofertas actuales o las que vengan “son muy de nicho”.
De nuevo, más que algo generalizado se apunta al detalle. Garriga menciona casos de grandes entidades que buscan aumentar su cartera de clientes de salarios altos, “diferenciarse para atraerlos”. Otras quieren crecer en autónomos. El gancho son hipotecas por debajo del 2%. “Hasta final de año, hasta el 31 de diciembre, puede haber sorpresas”, comenta. Estas ofertas mejoran el panorama actual, porque menciona que Trioteca cierra de media hipotecas fijas al 2,2%. Si bien el mercado cuenta con ofertas de hasta el 1,60% fijo, suelen tener muchos condicionantes o letra pequeña y la gente no las prefiere al ser más complicadas, relata.
Más allá de los nuevos hipotecados, ya tienen que seguir de cerca la evolución del mercado los hipotecados a tipo variable con revisión semestral, que en todo caso son una minoría. En octubre el Euribor cerró cerca del 2,19%, encareciendo sus pagos tras casi dos años: serán unos 4 euros al mes más para un préstamo de 150.000 euros.


