El bienestar físico y emocional es uno de nuestros principales objetivos vitales. Tal y como ocurre con el cuerpo, el cerebro sufre las consecuencias del día, cada uno distinto del anterior. Tan pronto como nos despistamos, podemos sentir dolor, agotamiento, pulsaciones, ansiedad, nervios y muchas más afectaciones. El cuerpo debe estar limpio por dentro y por fuera, pero la mente también merece una atención especial.
La estabilidad es esencial en este sentido, tanto dentro como fuera de la vida personal. Un trabajo seguro puede ser una de las primeras vías para llegar a ello, pero cada vez más frecuentemente las empresas deciden sin tener en cuenta el verdadero esfuerzo de los trabajadores. Luz Rodríguez, catedrática de Derecho del Trabajo en la Universidad de Castilla-La Mancha, repasaba la metodología para tomar decisiones a través de los algoritmos.
“Esta forma de actuar es, uno, se asigna tareas mediante el algoritmo, el algoritmo decide quién va a realizar una determinada tarea, dos, mediante la monitorización y la supervisión a través de medios tecnológicos se evalúa la ejecución de la tarea y se evalúa y se puntúa a través de un score que nutre a su vez el algoritmo para que te vuelva a dar o no te vuelva a dar tareas. A través de algoritmos se puede perfilar para seleccionar personal en cualquier tipo de empresas”, comentaba en Hora 25.
“A través de algoritmos se puede decidir un ascenso o se puede decidir una libranza, como la última sentencia que hemos tenido precisamente aquí en España. ¿Quién está libre un día y quién trabaja otro día? Es decir, volvemos otra vez, ¿quién asigna los servicios o tareas? Se pueden tomar decisiones a través de algoritmos que antes tomaban las personas. en teoría, un algoritmo es una operación matemática”, añadía.
El algoritmo también lee notas de prensa
Datos sobre datos
“Y en esa operación matemática, aparentemente, tenemos que nutrirle de algunas variables que la empresa ha decidido que va a tener en cuenta para nutrir el algoritmo que va a producir la decisión del ascenso. ¿Cuáles son los nutrientes del algoritmo? Son los datos del pasado, imagínate. Vamos a pensar quién es más responsable en la empresa y quién sea más responsable en la empresa... ascenderá”, insistía.
“¿Cómo vamos a medir que eres más responsable en la empresa? ¿Quién hace más horas extraordinarias? ¿Qué tiene mayor disponibilidad? Y haces un peinado de tu plantilla de datos que necesitas para nutrir el algoritmo. Bien, aparentemente son datos objetivos, son datos neutros, pero no lo son, todos lo sabemos. ¿Quién tiene más disponibilidad en el trabajo? ¿Quién hace más horas extraordinarias? ¿Quién no se va nunca a casa? ¿Quién no disfruta de determinados permisos?”, cuestionaba.


