Ana Velasco, periodista: “Imagínate entrar a un bar y ver una tapa de caviar gratis para animarte a beber y a gastar más en la bebida, así era antes”

'Herrera en COPE'

La colaboradora destacaba varios alimentos que no eran vistos de la misma forma que en la actualidad

Sándwich de tofu BBQ con piña, una explosión de sabor y nutrientes en cada bocado

Un plato de angulas con caviar

Un plato de angulas con caviar

J.G

La alimentación es un mundo lleno de curiosidades, misterios, descubrimientos y, sobre todo, platos deliciosos. Cada cultura tiene una forma distinta de comer, usando distintos ingredientes y métodos de elaboración. Sin embargo, algunos de ellos podrían comportar algún que otro problema a la hora de consumirlas. Una de las grandes cuestiones es el equilibrio de alimentos, y cómo podemos integrar en nuestro cuerpo la mayor cantidad de elementos posible.

A lo largo de los años, la pirámide ha cambiado de forma significativa, con platos que se consideraban de lujo convertidos en raciones más asequibles. Un hecho que también se ha producido de forma inversa, transformando la forma en la que comen las personas con el paso de las décadas. Ana Velasco, colaboradora del programa Herrera en COPE, compartía con Alberto Herrera que el caviar se usaba como pienso para animales y se ofrecía como tapa de bar gratuita.

“Como es muy salado, lo que se hacía era que ves el equivalente de los cacahuetes y de las aceitunas que se ponen en los bares para que la gente beba más cerveza. Pues para que los obreros bebiesen más, ponían caviar. Imagínate entrar a un bar y ver una tapa de caviar gratis para animarte a beber y a gastar más en la bebida. Pues así era. De hecho, el caviar durante muchísimo tiempo fue simplemente un alimento para campesinos”, expresaba.

Lee también

El mercadillo navideño con tradición, ambiente mágico y espíritu festivo... está en España, mucho más cerca de lo que crees y no hace falta ir a Viena ni a Estrasburgo

Judit González Pernías
Mercadillo navideño

“Lo que pasa es que luego en Estados Unidos también hubo muchísimo caviar. Había muchos esturiones en el río Delaware y en el Mississippi en Estados Unidos. De hecho, también se usaba como pienso para animales, como tú dices, y para forraje de los campos, para muchísimas cosas. A partir del siglo XX, tras la Revolución Rusa. pues empieza a ser un producto mucho más exclusivo para mercados muy elitistas”, añadía.

Horizontal

Langosta roja

Otras Fuentes

Al revés

“La langosta también era para pobres. Fíjate hasta qué punto era. No solamente para gente humilde. Es que no estamos hablando de gente humilde. Estamos hablando de gente que vivía míseramente. De hecho, los presos comían langosta. Las langostas eran tantas que lo que se hacía era que se abonaban los campos con carne de langosta y se servía a los presos, se servía a los criados y había una cláusula en los contratos de la gente”, insistía.

Lee también

Núria Roure, doctora en medicina del sueño: “Muchas personas creen que durmiendo 4 o 5 horas tienen suficiente, pero están pagando facturas muy caras”

Daniel Chueca Miras
Nuria Roure, experta en sueño: ''El hecho de dormir mal es un síntoma de algo que lo está provocando. Hay más de 40 causas que nos pueden estar generando ese mal dormir''

“Pues eso, las clases más populares, que ponía que solamente podían comer langosta como mucho tres veces a la semana. Porque era una carne que estaba estigmatizada, lo que era bueno, lo que era de calidad era la carne de cerdo”, concluía.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...